Represión en Argentina deja 25 heridos durante protesta en Congreso
Manifestantes y trabajadores de prensa fueron agredidos con gas pimienta y balas de goma en Buenos Aires. Exigen frenar el ajuste impulsado por Milei.
-
La protesta fue duramente reprimida por la Policía de la Ciudad. (Foto: teleSUR)
Al menos 25 personas resultaron heridas el miércoles tras una dura represión policial frente al Congreso Nacional de Argentina, donde se desarrollaba una sesión de la Cámara de Diputados para debatir la derogación de decretos que eliminan organismos estatales.
La movilización reunió a jubilados, trabajadores estatales, científicos, docentes universitarios y personal de salud, en rechazo al plan de ajuste promovido por el presidente Javier Milei, enmarcado en su política de desmantelamiento del Estado.
Administración de Milei desmantela organismos sanitarios en Argentina https://t.co/BDuNgUtfQw#Salud #Argentina #JavierMilei #ReformaSanitaria #Cancer #EnfermedadesCardiovasculares pic.twitter.com/kLBtp2mTrO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 9, 2025
Violenta represión con armas químicas y proyectiles Byrna
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires dispersó la protesta con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma, atacando incluso a trabajadores de prensa e integrantes de los equipos de emergencia médica que asistían a los presentes.
De acuerdo con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el cuerpo de infantería avanzó lanzando proyectiles de Byrna, gas pimienta a mansalva y agua con productos químicos, alcanzando también al equipo de monitoreo de derechos humanos de la propia CPM.
LEA TAMBIÉN: Argentina y una represión que no se detiene
Varios de los heridos pertenecían a medios de comunicación o al Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA), según denunció la entidad.
La represión provocó interrupciones en el tránsito vehicular, debido a los cordones policiales que bloquearon calles, lo que fue interpretado como una provocación para justificar el operativo.
“No teníamos piedras ni palos”
Diversos jubilados autoconvocados denunciaron que fueron reprimidos injustificadamente. “No tenemos piedras ni palos, ¿por qué nos tratan así? Estoy temblando de los nervios”, dijo una manifestante al medio Tiempo Argentino.
-
Represión en Argentina deja 25 heridos durante protesta en Congreso -
Represión en Argentina deja 25 heridos durante protesta en Congreso -
Represión en Argentina deja 25 heridos durante protesta en Congreso
Agregó que la policía cortaba las calles, mientras los manifestantes solo cruzaban cuando el semáforo estaba en rojo: “Bullrich tiene que entender que nosotros no estábamos cortando nada”.
La referencia al nombre de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich responde al creciente descontento de diversos sectores frente al accionar de las fuerzas de seguridad desde la llegada de Milei al poder, especialmente en el contexto de protestas sociales, sindicales y estudiantiles.
LEA TAMBIÉN: Falleció Enriqueta Maroni, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Desde que asumió el poder en diciembre de 2023, Javier Milei impulsa una dura política de ajuste estructural, con privatizaciones, recortes presupuestarios y eliminación de organismos estatales. Este modelo ha generado una serie de movilizaciones masivas en Argentina.
La represión del 6 de agosto se suma a una escalada de violencia institucional, en medio de un creciente cuestionamiento por parte de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.