Congreso Panamericano alzó la voz contra el genocidio en Gaza
Ciudad de México se convirtió en epicentro de resistencia continental frente al avance del fascismo y la barbarie en Palestina.
-
Ciudad de México, una de las capitales progresistas más activas del continente, acogió el Congreso Panamericano ( Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX)
El segundo Congreso Panamericano, celebrado en Ciudad de México, sesionó del 1ro al 3 de agosto con una fuerte denuncia al genocidio perpetrado por "Israel" en Gaza, considerado por los participantes como la expresión más brutal del fascismo contemporáneo.
De acuerdo al Diario Red, legisladores, intelectuales y representantes de fuerzas progresistas de América Latina coincidieron en que el mundo presencia una barbarie sin precedentes, con miles de civiles asesinados y una infraestructura devastada.
El presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, abrió el foro señalando que “no es un eufemismo, están matando de hambre a niños y niñas ante nuestros ojos”, y llamó a romper el silencio y a construir una unidad continental frente a esta agresión.
La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y canciller en el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, secundó esta intervención y dijo: “Es una tragedia del mundo entero y no podemos permanecer indiferentes”.
Desde Colombia, el viceministro Mauricio Jaramillo Jassir cuestionó la incoherencia de gobiernos que se identifican con el progresismo pero mantienen relaciones diplomáticas con "Israel". “Este es el peor genocidio de la contemporaneidad”, afirmó.
"La actual situación en Gaza es una tragedia que pone en peligro la autodeterminación de los pueblos, por lo que se debe convocar a los países del Sur Global para que actúen más allá de reconocer la existencia del Estado Palestino", añadió.
-
Inauguración Congreso Panamericano 2025 - (Foto: @CitlaHM) -
Congreso Panamericano denuncia genocidio en Gaza (Foto: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México)
El viceministro calificó la situación como uno de los genocidios más estremecedores de la era contemporánea. Aclaró que no se trata de minimizar otros crímenes atroces, "todos son profundamente dolorosos y condenables en su especificidad".
Sin embargo, Jaramillo indicó que este caso destaca por una razón inquietante pues cuenta con el respaldado por el sistema internacional. De acuerdo a sus declaraciones citadas por Diario Red, la complicidad institucional lo convierte en una tragedia aún más grave.
Añadió que gobiernos poderosos, medios de comunicación influyentes y actores globales que históricamente asumieron el papel de defensores de los derechos humanos frente al Sur Global, hoy guardan silencio o incluso legitiman lo que ocurre.
Según Jaramillo, el mundo espera mucho más que simples condenas o gestos diplomáticos. Se requiere una postura firme, acciones concretas y un compromiso real con el pueblo palestino, que vaya más allá del reconocimiento formal de su Estado.
Desde la Ciudad de México, una de las capitales progresistas más activas del continente, se celebró el segundo Congreso Panamericano con la participación de delegados de 12 países.
El evento también abordó el ascenso global de la ultraderecha, incluyendo la persecución racial en Estados Unidos, y propuso consolidar una gran alianza cultural y política desde el Sur Global.