Sudán destruye avión emiratí con mercenarios colombianos en Darfur
El ejército sudanés acusó a Emiratos Árabes de financiar y trasladar mercenarios colombianos y armas para la milicia rival Fuerza de Apoyo Rápido.
-
Mercenarios colombianos en Darfur.
El ejército de Sudán anunció la destrucción de un avión militar de Emiratos Árabes Unidos (EAU) el cual transportaba a unos 40 mercenarios colombianos, en el aeropuerto de Nyala, región de Darfur del Sur, bajo control de la Fuerza de Apoyo Rápido (FAR).
De acuerdo con la televisión oficial, la aeronave procedía de una base aérea del golfo y llevaba armamento y equipo militar destinado a la milicia rival, la cual mantiene intensos combates contra las fuerzas regulares en varias zonas de Darfur.
Más de mil 500 civiles asesinados en masacre de Zamzam en Sudánhttps://t.co/xVl2GZMgi1#Masacre #Sudan #DerechosHumanos pic.twitter.com/6LNfzTAkUZ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 8, 2025
Acusaciones previas contra Emiratos Árabes Unidos
Con anterioridad, el gobierno de Khartum denunció la implicación de Emiratos Árabes Unidos en el conflicto, y lo acusó de financiar a la FAR, enviar armas y reclutar mercenarios extranjeros.
Autoridades sudanesas aseguran tener en su poder documentos probatorios de la colaboración, los cuales fueron presentados ante el Consejo de Seguridad de la ONU y sustentados por informes de medios de investigación y organismos internacionales.
Presencia de combatientes colombianos en Darfur
Diversas fuentes confirmaron la presencia de mercenarios colombianos en Darfur desde finales de 2024, en zonas cercanas a El Fasher, capital de Darfur del Norte, actualmente bajo control del ejército.
Sudán acusa a paramilitares de masacrar a la población civil en Darfurhttps://t.co/svU5u5I1uC#Sudan #Masacres #Paramilitares #Darfur pic.twitter.com/Q9uaROUvM3
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 5, 2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó abrir una investigación para determinar la cantidad exacta de nacionales fallecidos en el conflicto sudanés.
Asimismo, instó al Congreso a legislar para prohibir el mercenarismo y establecer controles más estrictos sobre empresas militares privadas.
Negación de Emiratos y respuesta de Sudán
En declaraciones a la agencia AFP, un alto funcionario emiratí, bajo condición de anonimato, negó las acusaciones de Khartum, las cuales a su juicio forman parte de una campaña de desinformación sistemática sin pruebas verificables.
Reino Unido pide cuentas a EAU por armas a paramilitares en Sudánhttps://t.co/IGrttGLL24#ReinoUnido #EAU #Sudan #Armas pic.twitter.com/xvXZpFv3NY
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 25, 2025
De acuerdo con la cancillería sudanesa, las evidencias recopiladas y compartidas con Naciones Unidas confirman el apoyo logístico y financiero de Abu Dabi a grupos armados y mercenarios extranjeros desplegados en el país africano.
Sudán enfrenta, desde abril de 2023, una guerra interna entre el ejército regular y la FAR, la cual dejó un saldo de decenas de miles de muertos y más de ocho millones de desplazados, en particular en la región de Darfur.
Por su parte, la comunidad internacional condenó de manera repetida los crímenes cometidos contra civiles, incluido violaciones, asesinatos en masa y limpieza étnica, sin lograr una solución diplomática duradera.