Petro exige detener reclutamiento de mercenarios colombianos en Sudán
El presidente Gustavo Petro respondió al llamado del primer ministro de Sudán, quien denunció la participación de exmilitares colombianos en el conflicto de Darfur.
-
El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a los ciudadanos de su país que no se conviertan en mercenarios ni participen en conflictos de otras naciones.
"Jóvenes exsoldados y exoficiales, no se vendan. Luchar por la patria, no morir en guerras ajenas", escribió en un mensaje publicado en su cuenta de la plataforma X.
Su llamado aconteció luego de que el primer ministro de Sudán, Kamil Idris, solicitara detener el envío de exmilitares colombianos que estarían combatiendo junto a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
El primer ministro de Sudan Kamel Idris se dirige a la nación colombiana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 17, 2025
Detener el mercenarismo en Colombia. Jóvenes exsoldados y exoficiales, no se vendan. Luchar por la patria, no morir en guerras ajenas. https://t.co/WFFCRGOpuS
Idris emitió un mensaje directo pidiendo el fin del reclutamiento de mercenarios, vinculándolos con el asedio a la ciudad de El Fasher, último bastión del ejército sudanés en la región de Darfur.
Reportes recientes señalaron que mercenarios colombianos habrían tomado el control del campamento de Zamzam, cerca de El Fasher, como base para operaciones militares.
Medios como La Silla Vacía revelaron que exmilitares colombianos estarían reclutando y entrenando a menores en tácticas de guerrilla en Nyala, al sur de Darfur, bajo órdenes de las FAR.
La situación se agravó tras el reciente derribo de un avión emiratí que transportaba mercenarios colombianos en una zona controlada por el grupo armado, según confirmó el ejército sudanés.
Con este llamado, Petro busca frenar el reclutamiento de excombatientes colombianos por bandas armadas extranjeras y evitar que sean utilizados como “carne de cañón” en conflictos que no corresponden a los intereses ni valores de la nación colombiana.