Putin y Trump se reunirán en Alaska, escenario clave en la geopolítica
El Kremlin expresó su deseo de que un encuentro posterior se celebre en territorio ruso. Zelensky rechaza la cita que podría consolidar ventajas rusas en Ucrania y alterar el equilibrio geopolítico global, afirmó.
-
Putin y Trump se encontraron por última vez en 2019, y el ruso regresará a EE. UU. después de casi una década.(Foto: Reuters)
El asesor presidencial ruso para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, recordó que “Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos que comparten fronteras, y parece totalmente lógico que la reunión entre el presidente Vladímir Putin y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, celebren una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska.
La reunión la anunció el Kremlin el viernes y poco después el propio mandatario estadounidense calificó el encuentro como “muy esperado”.
La elección de Alaska como sede de la cumbre tiene una fuerte carga histórica y geopolítica y es importante que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering, afirmó Ushakov.
Igualmente subrayó que en Alaska y el Ártico convergen intereses económicos clave para ambos países.
Alaska perteneció a Rusia hasta 1867, cuando fue vendida a Estados Unidos por el zar Alejandro II. Putin se convertirá en el primer líder ruso en visitar oficialmente ese estado norteamericano, que durante décadas formó parte del territorio ruso.
Según Ushakov, el principal objetivo de la reunión será discutir “opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo para la crisis ucraniana”.
De hecho, altos funcionarios de EE.UU., Ucrania y la Unión Europea se reunirán este fin de semana en el Reino Unido para coordinar posiciones antes del encuentro.
La organización de la cumbre fue acordada durante la visita a Moscú del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, quien se reunió con Putin esta semana.
El representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica, Kiril Dmítriev, destacó que se lleva a cabo un diálogo muy importante con EE. UU. en diversas áreas, aunque advirtió que “muchos oponentes de Rusia intentan sabotearlo y desinformar a los líderes estadounidenses”.
#CARICATURA | ULTIMATUM PELIGROSUM INDECISUM
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 5, 2025
✍ Jorge#EstadosUnidos #Trump #GuerraUcrania pic.twitter.com/69ZFBcumXU
De igual manera, el Kremlin expresó su deseo de que la siguiente reunión entre ambos líderes se celebre en territorio ruso. “La invitación correspondiente ya fue transmitida al presidente estadounidense”, confirmó Ushakov.
La cumbre de Alaska será el primer encuentro entre Putin y Trump desde 2019, y marcará el regreso del presidente ruso a suelo estadounidense tras casi una década.
Rusia y Ucrania amplían acuerdo de intercambio de prisioneroshttps://t.co/FtHuWF5pNN#Rusia #Ucrania #Acuerdo #Prisioneros pic.twitter.com/ko1Pr0XERD
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 24, 2025
Zelensky reclama protagonismo
Aunque ni Trump ni el Kremlin mencionaron al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, la cumbre genera inquietud en Kiev y en varias capitales europeas.
En un discurso en vídeo a la nación publicado en su canal de Telegram este sábado, Zelensky dijo que cualquier decisión sin Ucrania sería una decisión contra la paz. "Las decisiones que se toman sin kiev nacen muertas", afirmó.
LEA TAMBIÉN: Rusia afirma que Ucrania perdió más de 300 mil soldados en 2024
Ucrania, agregó, no podía violar su constitución en cuestiones territoriales y adelantó que "los ucranianos no entregarán sus tierras a los ocupantes. No lograrán nada. Son decisiones fallidas. Son decisiones inviables. Y todos necesitamos una paz real y genuina", insistió.
Beneplácito de Alaska
Por su parte, el gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, acogió con satisfacción la idea de celebrar negociaciones entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump en ese estado, al que calificó como un puente entre Moscú y Washington.
"Alaska es la ubicación más estratégica del mundo, situada en el cruce de caminos entre Norteamérica y Asia, con el Ártico al norte y el Pacífico al sur", escribió este sábado en su cuenta de X.
"Con apenas dos millas de separación entre Rusia y Alaska, ningún otro lugar desempeña un papel más vital en nuestra defensa nacional, seguridad energética y liderazgo en el Ártico", señaló.
Dunleavy consideró lógico que "discusiones de importancia global tengan lugar" en el estado. "Durante siglos, Alaska ha sido un puente entre naciones, y hoy seguimos siendo una puerta de entrada para la diplomacia, el comercio y la seguridad en una de las regiones más críticas del planeta.
El mundo estará observando, y Alaska está lista para acoger este encuentro histórico", añadió.