Irán respalda acuerdo Armenia-Azerbaiyán y rechaza cambio geopolítico
Irán apoya la paz entre Armenia y Azerbaiyán, pero advierte de corredores y la alteración de la geografía política o el límite al acceso comercial internacional.
-
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, subrayó la importancia de respetar plenamente la soberanía nacional de los Estados en decisiones relacionadas con corredores o pactos regionales.
Irán respaldó el acuerdo de paz alcanzado entre Armenia y Azerbaiyán, pero advirtió del nuevo corredor regional el cual no debe modificar la geografía política ni restringir su acceso a las rutas internacionales de tránsito.
El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, transmitió esta postura a su homólogo armenio, Ararat Mirzoyan, durante una conversación telefónica, y subrayó la importancia de respetar plenamente la soberanía nacional de los Estados en decisiones relacionadas con corredores o pactos regionales.
Trump anuncia acuerdo de paz “histórico” entre Armenia y Azerbaiyán https://t.co/LRcSccKa75#Trump #EEUU #Armenia #Azerbaiyan pic.twitter.com/V17mHRsKTl
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 10, 2025
Washington impulsa el pacto
El presidente de Estados, Donald Trump, anunció el sábado 9 de agosto el arreglo pacífico entre Armenia y Azerbaiyán, tras una cumbre trilateral en la Casa Blanca, celebrada el viernes con la participación del presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan.
Washington firmará pactos bilaterales con ambos países para impulsar las oportunidades económicas conjuntas en el sur del Cáucaso.
Armenia y Azerbaiyán acuerdan reconocer fronteras y terminar conflicto https://t.co/J8qnl3yQNO#Armenia #Azerbaiyan #acuerdo #fronteras pic.twitter.com/QOfpR8vU5Z
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 12, 2025
Armenia y Azerbaiyán protagonizaron enfrentamientos por la región de Nagorno Karabaj desde la disolución de la Unión Soviética, con guerras abiertas en la década de 1990 y en 2020.
Los recientes esfuerzos de mediación internacional buscan estabilizar el Cáucaso Sur y reforzar las rutas comerciales entre Asia y Europa.