Juventud, divino tesoro: Acciones en su Día Internacional
El nivel de satisfacción y felicidad entre los adultos jóvenes descendió bruscamente en los últimos 10 años.
-
Juventud, divino tesoro: Acciones en su Día Internacional
"Juventud, divino tesoro", dijo el aclamado poeta nicaragüense Rubén Darío para referirse a la que, en su opinión y la de muchos, es la mejor etapa de la vida, llena de sueños y oportunidades.
Cada año el 12 de agosto, el planeta celebra el Día Internacional de este grupo etario, para reconocer tanto sus contribuciones como desafíos.
La conmemoración fue propuesta por primera vez en 1991 durante la sesión inicial del Foro Mundial de la Juventud en Viena, Austria.
Un nuevo enfoque
Bajo el lema “Acciones Locales Juveniles para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Más Allá”, la Organización de Naciones Unidas resalta el papel clave de dicho grupo etario para convertir las aspiraciones planetarios en realidades impulsadas por la comunidad.
El organismo también anunció medidas para adaptar los objetivos internacionales a contextos locales, alineándolos con las necesidades de cada comunidad, sin perder coherencia con la visión global.
Sabiduría indígena: Manual para salvar la Tierra https://t.co/o5DJezGOlI#Tierra #SabiduriaIndigena #DiaInternacional #PueblosIndigenas #PueblosOriginarios pic.twitter.com/A0YjNIndYm
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 9, 2025
Y sin embargo…
Pese a los homenajes y reconocimientos, el nivel de satisfacción y felicidad entre los adultos jóvenes cayó de forma drástica en la última década.
Un estudio publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos examinó las tendencias en el bienestar psicológico de personas en seis países de habla inglesa (Australia, Irlanda, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos).
Los académicos Jean Twenge y David Blanchflower hallaron un deterioro significativo de la salud mental, especialmente entre menores de 25 años.
¿Qué ocurre?
Según los autores, este descenso en el bienestar —particularmente entre las mujeres jóvenes— estaría vinculado al uso intensivo de teléfonos inteligentes y redes sociales.
Otros factores como las crecientes dificultades económicas, la inestabilidad laboral, la crisis política y social a nivel mundial, e incluso la emergencia climática, también parecen contribuir a esta pérdida prematura de felicidad.
Si bien los factores que alimentan la infelicidad juvenil parecen claros, los expertos no encuentran soluciones definitivas.
Ante ello, la ONU subraya la necesidad de apostar por la creatividad, la perspicacia y los lazos comunitarios como herramientas para cerrar la brecha entre políticas y aplicación real.