ONG confirma 429 ejecuciones en la masacre de Sweida, al sur de Siria
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos acusa a fuerzas estatales de ejecuciones sumarias, incluidos médicos y mujeres, en enfrentamientos recientes.
-
Los combates involucraron a grupos drusos, tribus beduinas y fuerzas estatales, y se caracterizaron por su violencia extrema y alto costo humano.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, documentó la ejecución de 429 personas durante los recientes enfrentamientos en la provincia de Sweida, incluidos 38 mujeres, 14 niños y ancianos.
Según la ONG, entre las víctimas figuraron 20 miembros del personal médico del hospital de Sweida, presuntamente asesinados a tiros por integrantes de los Ministerios de Defensa e Interior sirios.
“Israel” y Siria discutirán corredor humanitario a Sweida https://t.co/P3cLLpdabv#Siria #IsraelGenocida #Sweida pic.twitter.com/cmGygukorc
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 13, 2025
Balance total de la violencia
El número total de muertos en los choques, iniciados el 13 de julio, ascendió a mil 653 personas, incluido a 20 médicos y trabajadores sanitarios locales, quienes fallecieron el 16 de julio en un ataque contra la institución sanitaria.
LEA TAMBIÉN: Protestas en Siria contra la injerencia israelí y crímenes en Sweida
Los combates involucraron a grupos drusos, tribus beduinas y fuerzas estatales, y tuvieron como características principales la violencia extrema y alto costo humano.
🔴DAMASCO ACUSA A LAS FACCIONES DE SWEIDA DE VIOLAR SISTEMÁTICAMENTE EL ALTO AL FUEGO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 4, 2025
⭕️El Ministerio del Interior interino sirio emitió un comunicado acusando a los grupos armados de la provincia de Sweida de violar sistemáticamente el acuerdo de alto al fuego de julio.… pic.twitter.com/GwTZKz7zpW
Alto el fuego y situación actual
El 19 de julio, la presidencia siria anunció un alto el fuego inmediato y completo, y exhortó a todas las partes a cumplir la tregua y detener las hostilidades para preservar la unidad nacional y la seguridad de la población.
LEA TAMBIÉN: Sweida: ¿Qué viene después de la matanza y el asedio?
Los sucesos de Sweida fueron los pisodios más sangrientos del conflicto sirio en 2025, con acusaciones de crímenes de guerra y violaciones graves de derechos humanos.