Sudán revela a EE. UU. apoyo de varios países a milicias
Una delegación sudanesa presentó a Estados Unidos un completo expediente de seguridad que demuestra la participación de países regionales e internacionales en el apoyo a la milicia Fuerzas de Apoyo Rápido y en el fomento de la guerra en el país.
-
Sudán revela a EE. UU. apoyo de varios países a milicias
El jefe del Consejo de Soberanía de Sudán, Abdel Fattah al-Burhan, presentó un expediente de seguridad que documenta la participación de ocho países en la colaboración con la milicia de las Fuerzas de Apoyo Rápido con armas, financiación y entrenamiento.
La presentación ocurrió durante las conversaciones de seguridad celebradas el lunes en Suiza con el asesor principal del presidente estadounidense para asuntos árabes, de Oriente Medio y África, Masad Boulos.
Según fuentes exclusivas de Al Mayadeen, la delegación sudanesa incluía al director del Servicio General de Inteligencia, teniente general Ahmed Ibrahim Mufaddal; el ministro de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, embajador Omar Siddiq; y el director de la Oficina del Presidente del Consejo de Soberanía, mayor general Adel Sabdarat.
El archivo incluía detalles de la apertura de aeropuertos para transportar armas y ayuda a la milicia, el reclutamiento de decenas de miles de mercenarios de países africanos e internacionales, que se unieron a las filas de la milicia y cometieron crímenes de guerra contra civiles desarmados, y cientos de vuelos que aterrizaron en aeropuertos africanos cargados con armas avanzadas y suministros médicos y alimenticios, según nuestras fuentes.
Al-Burhan afirmó que la guerra en Sudán representa una agresión regional destinada a dividir el país, y enfatizó que el Estado sudanés, sus fuerzas regulares y los movimientos de resistencia popular se mantienen unidos para frustrar este plan. Exigió el desmantelamiento de la milicia, la desmovilización de sus miembros y el enjuiciamiento de sus líderes.
De acuerdo con las fuentes de Al mayadeen, la delegación estadounidense, que incluyó a destacados asesores de seguridad de la Comunidad de Inteligencia estadounidense, elogió la cooperación en materia de seguridad entre Washington y Jartum, en particular en la lucha contra el terrorismo internacional y regional, la trata de personas, la migración irregular, el tráfico de personas, el narcotráfico y el extremismo.
La delegación destacó el papel fundamental de Sudán en la estabilización del Cuerno de África y África Oriental, y la necesidad de restablecer la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.