Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Políticas progresistas marcaron caída de la pobreza en América Latina

Políticas progresistas marcaron caída de la pobreza en América Latina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • Hoy 04:41
  • 9 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Fuentes reportaron que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza multidimensional entre 2018 y 2024, en línea con los avances regionales.

Escuchar
  • x
  • Políticas progresistas marcaron caída de la pobreza en América Latina
    Políticas progresistas marcaron caída de la pobreza en América Latina. Foto: Diario Red

Un informe del el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México señaló que entre 2018 y 2024 la pobreza multidimensional en México se redujo en 10.7 por ciento, lo que significa que 13.4 millones de personas salieron de esa condición, de acuerdo con un reporte de Diario Red.

El medio señaló que este logro sitúa al país dentro de la tendencia regional marcada por los gobiernos progresistas latinoamericanos, que apostaron por la redistribución y la ampliación de derechos para mejorar la vida de millones de habitantes.

Experiencias regionales de reducción de pobreza

En Brasil, los programas Bolsa Família y Hambre Cero, aplicados durante los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva, sacaron a 36 millones de personas de la pobreza extrema entre 2003 y 2014, mientras que en Ecuador, bajo la gestión de Rafael Correa, la pobreza por ingresos cayó del 36.7 por ciento en 2007 al 22.9 por ciento en 2016, mientras que la extrema se redujo casi a la mitad.

El objetivo fundamental de todo gobierno progresista debe ser el lograr una sociedad de no pobres.
Del 2007 al 2017 fuimos los campeones regionales en disminución de pobreza y desigualdad.#LosCorruptosSiempreFueronEllos https://t.co/9IZ4QgmdHC pic.twitter.com/lKjHAr1teB

— Rafael Correa (@MashiRafael) August 15, 2025

Argentina también experimentó una baja significativa: del 62 por ciento en 2003 al 37 por ciento con Néstor Kirchner, gracias a políticas laborales y de ingresos y en Bolivia, durante el gobierno de Evo Morales, la pobreza extrema descendió del 38 por ciento en 2005 al 15 por ciento en 2018, con una reducción de la desigualdad reflejada en el coeficiente de Gini.

De acuerdo con el reporte del medio, estos casos confirman que la primera ola progresista aplicó transferencias directas, gasto social e inversión pública que transformaron las estructuras de exclusión.

Noticias Relacionadas

México, Guatemala y Belice acordaron preservar selva maya

Sheinbaum responde a Trump: En México manda el pueblo

Por otra parte, según declaraciones del investigador y exsecretario de Ciencia y Tecnología de Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa, René Ramírez Gallegos, el caso mexicano reproduce patrones vistos en países como Brasil, Ecuador y Bolivia.

Afirmó que la gestión de Andrés Manuel López Obrador modificó la economía política del país al disminuir la desigualdad, limitar el poder del 1 por ciento más rico y ampliar derechos al 90 por ciento de la población.

En su investigación Quién parte y reparte ¿se queda con la mayor parte? (2024), Ramírez distingue dos modelos: los gobiernos de derecha, pro-cíclicos y favorables a las élites; y los progresistas, anti-cíclicos, que redistribuyen riqueza y fortalecen a las clases medias.

🇲🇽 La pobreza en #México alcanza su nivel más bajo en 40 años.

La política de bienestar de la #CuartaTransformación demuestra que poner primero a las y los pobres es la clave para cerrar la brecha de desigualdad.

¡Por el bien de todas y todos, primero las y los pobres! ✊🏽🌻 pic.twitter.com/FNo7uIFhEG

— InstitutoIDEAL (@InstitutoIDEAL_) August 15, 2025

Logros estructurales

Precisó que un aspecto clave del avance mexicano es que la reducción de la pobreza multidimensional fue más acelerada que la de ingresos.

Además, 12.98 millones de personas dejaron de ser pobres y vulnerables, lo que implica mayor resiliencia frente a crisis externas.

El investigador destacó también la disminución de la brecha social: la intensidad y severidad de la pobreza se redujeron, con mejoras generalizadas.

“Estamos ante un cambio en la economía política de la redistribución del ingreso y de la riqueza en México. Es un logro impresionante, porque combina la reducción de la pobreza, el crecimiento de una población no pobre y no vulnerable, y la disminución de la desigualdad”.

Para Ramírez, el reto es transformar el modelo productivo y no limitarse a transferencias monetarias, impulsando empleo de calidad y nuevas formas de distribución de riqueza.

 

  • América Latina
  • pobreza multidimensional
  • Desigualdad
  • Argentina
  • Brasil
  • México
  • Gobiernos Progresistas
  • Terremoto En Ecuador
  • INEGI
  • López Obrador
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Tropas rusas en Siria.

​Siria pide a Rusia retomar presencia militar en frontera con “Israel"

  • 12 Agosto 08:27
Facciones palestinas destruyen vehículo israelí en Gaza (Foto: Archivo)

"Israel" detecta nueva estrategia de combate de Hamas

  • 17 Agosto 21:17
La mayoría de los suicidios recientes en el ejército israelí están relacionados con las condiciones de combate.

Soldado israelí comete suicidio tras volver de combates en Gaza

  • 15 Agosto 14:14
“Israel” negocia con cinco países reubicar población de Gaza

"Israel" y EE. UU. negocian con cinco países reubicación de gazatíes

  • 14 Agosto 00:41

Temas relacionados

Ver más
Manuel López Obrador, presidente de Chile.
Política

México propone cooperación regional para enfrentar la inflación

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Marzo 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024