Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Política de EE. UU. en Siria: ¿apoyo real o plan de división?

Política de EE. UU. en Siria: ¿apoyo real o plan de división?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Mustafa Khalifa
  • Fuente: Al Mayadeen
  • Hoy 10:54
  • 19 Visualizaciones

La política de Estados Unidos hacia Siria oscila entre aparentes gestos de apoyo y un proyecto que alienta la fragmentación del país.

Escuchar
  • x
  • La política estadounidense no parece orientada a fortalecer a Siria como un Estado soberano, sino a fragmentarla y condicionar su futuro político.
    La política estadounidense no parece orientada a fortalecer a Siria como un Estado soberano, sino a fragmentarla y condicionar su futuro político.

Las relaciones entre Estados Unidos y el antiguo gobierno de Siria estuvieron marcadas por tensiones. Washington consideraba a Damasco un obstáculo para el “Nuevo Medio Oriente”, debido a su respaldo a la resistencia palestina y libanesa y su negativa a apoyar la invasión de Irak.

A su vez, la caída de Al Assad en diciembre de 2024 y la llegada al poder de Hay’at Tahrir al-Sham generaron reacciones cambiantes en Washington. Bajo Joe Biden, primó una cautela “positiva”, mientras con Donald Trump emergió una política de “positividad explosiva”, la cual incluyó el anuncio del 14 de mayo de 2025 sobre la flexibilización de sanciones a Siria y, semanas después, la salida de ese grupo de la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

Esas medidas plantean dudas: ¿Se trata de un giro estratégico de apoyo real a Damasco o de una maniobra para mantener la presión y condicionar el rumbo de la transición política?

LEA TAMBIÉN: ¿Estados Unidos logró su objetivo en Siria? 

Primer desafío: expansión israelí en los Altos del Golán

Tras el colapso del régimen, "Israel" declaró inválido el acuerdo de separación de 1974 y lanzó la operación militar “Flecha de Basán”, con la cual penetró en Quneitra, el Monte Hermón y la zona de separación vigilada por la ONU.

🛑SIRIA E “ISRAEL” PACTAN ALTO AL FUEGO CON MEDIACIÓN DE EE. UU.

📌El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, anunció este sábado un acuerdo de alto el fuego entre Siria e “Israel”, alcanzado con apoyo de Turquía, Jordania y países vecinos.

📌El pacto fue… pic.twitter.com/o4iR5wbk3i

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 19, 2025

Desde entonces, "Israel" ejecutó más de 350 ataques aéreos contra instalaciones militares sirias, incluidas áreas en Daraa, Inkhil, Sheikh Maskin, Quneitra y el aeropuerto de Mezzeh en Damasco.

Lejos de condenar estas acciones, Estados Unidos hizo llamados vagos a la “moderación”, sin ejercer presión sobre "Tel Aviv".

Noticias Relacionadas

Reino Unido convoca a embajador israelí por asentamientos en Jerusalén

Dos petroleros de Chevron llegan a EE. UU. procedentes de Venezuela

En la práctica, esto consolidó la expansión israelí y convirtió los ataques en una estrategia casi rutinaria para forzar concesiones a Siria.

Segundo desafío: el separatismo kurdo

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), impulsadas por Washington, pasaron a ser un actor con control territorial en el norte de Siria. Pese a acuerdos iniciales de integración con el Estado, la conferencia de Hasakeh y las nuevas demandas de sus líderes reavivaron la agenda de secesión.

Entre sus exigencias figuraron eliminar el término “árabe” del nombre oficial del país, reformar la constitución provisional, aceptar la descentralización política y mantener intactas sus fuerzas armadas bajo el Ministerio de Defensa.

LEA TAMBIÉN: Delegaciones de Siria e "Israel" sostienen encuentros en Paris 

La Casa Blanca mantuvo una postura ambivalente: apoyó los proyectos autonómicos kurdos y promovió negociaciones, pero evitó presionar a las FDS para integrarse al Estado central y dejó abierta la posibilidad de una autonomía de facto fuera del control de Damasco.

Tercer desafío: la cuestión drusa

En el sur, el conflicto con la comunidad drusa fue explotado por "Israel" mediante la proclamación de una supuesta “Protección Drusa” y el respaldo a líderes locales opositores a Damasco.

La injerencia incluyó apoyo logístico, militar y bombardeos en la capital siria durante julio de 2025. Washington no presionó a "Israel" para detener esta intervención, solo formuló declaraciones sobre “respeto a la soberanía”, lo cual debilitó al gobierno de transición y favoreció discursos separatistas.

🔴ENVIADO ESPECIAL DE EE.UU.: DIÁLOGO ENTRE "ISRAEL" Y SIRIA HA COMENZADO

⭕️Durante una conferencia de prensa posterior a su reunión con el presidente libanés Joseph Aoun, el enviado especial de Estados Unidos, Thomas Barrack, anunció el inicio del diálogo entre Siria y la… pic.twitter.com/f2n56P2GLF

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 7, 2025

El proyecto estadounidense en Siria

Las señales de apoyo de EE. UU. al gobierno de transición fueron opacadas por su alineamiento con "Israel" y su respaldo tácito a proyectos de partición.

LEA TAMBIÉN: La normalización es la muerte de la soberanía árabe, Siria es el mejor ejemplo 

Estados Unidos obstaculiza la integración nacional, permite la continuidad de enclaves separatistas kurdos y drusos, y evita comprometer a "Tel Aviv" en un proceso de desescalada.

La política estadounidense no parece orientada a fortalecer a Siria como un Estado soberano, sino a fragmentarla y condicionar su futuro político, al mantener las sanciones como herramienta de presión y asegurar los intereses estratégicos de sus aliados regionales.

El conflicto sirio dejó al país debilitado en el orden institucional, con amenazas simultáneas de ocupación israelí, separatismo kurdo y tensiones sectarias internas. 

La ambigüedad estadounidense refuerza la percepción de que Washington persigue la división territorial más que la estabilidad y pone en riesgo la soberanía de Damasco y la seguridad regional.

  • Siria
  • Estados Unidos
  • Israel
  • Kurdos
  • Drusos
  • Golán
  • Sanciones
  • Medio Oriente
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

El próximo 19 de noviembre serán las elecciones presidenciales chilenas.

Chile define su rumbo: ocho candidatos en elecciones presidenciales

  • 19 Agosto 12:01
El sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel.

Estrategias de la pseudo-izquierda para debilitar apoyo a Venezuela

  • 19 Agosto 06:11
Facciones palestinas destruyen vehículo israelí en Gaza (Foto: Archivo)

"Israel" detecta nueva estrategia de combate de Hamas

  • 17 Agosto 21:17
El acuerdo contempla una retirada israelí a mil metros del norte y este de la Franja, con excepción de Shuja'iyya y Beit Lahia.

Hamas acepta propuesta de alto al fuego mediada por Egipto y Qatar

  • 18 Agosto 12:41

Temas relacionados

Ver más
Encuentro entre el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller de Siria, Asaad al-Sheibani.
Política

Siria y EE. UU. discuten fin de sanciones y retomar relaciones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024