ONU presenta una nueva hoja de ruta electoral para Libia
El nuevo plan electoral para Libia contiene reformas legales, gobierno unificado y diálogo nacional inclusivo hacia comicios democráticos.
-
ONU presenta una nueva hoja de ruta electoral para Libia.
Naciones Unidas presentó ante el Consejo de Seguridad una hoja de ruta electoral para Libia, con el fin de organizar elecciones presidenciales y legislativas creíbles y promover la unificación de las instituciones nacionales.
La enviada especial de la ONU a Libia, Hanna Tetteh, explicó que el plan busca garantizar un proceso político legítimo, estable y con confianza ciudadana.
Señaló que la sucesión de gobiernos de transición no ha brindado certeza ni estabilidad, por lo que solo un ejecutivo electo directamente por el pueblo puede ofrecer soluciones duraderas.
Tres ejes para la estabilidad política
Tetteh detalló que la propuesta se sustenta en tres ejes centrales:
- Reformas fundacionales y legislativas previas para asegurar condiciones adecuadas en los comicios.
- Negociaciones para conformar un gobierno unificado con legitimidad nacional.
- Un diálogo nacional estructurado e inclusivo, que permita consensos en temas económicos, de seguridad, reconciliación y gobernanza.
La funcionaria destacó que la aplicación del plan será gradual, comenzando por el fortalecimiento de la Alta Comisión Nacional Electoral y la actualización del marco legal que permita realizar comicios presidenciales y parlamentarios.
LEA TAMBIÉN: Egipto respalda salida política en Libia bajo auspicio de la ONU
Posteriormente se avanzará en la conformación de un gobierno unificado y en un proceso paralelo de diálogo nacional más amplio.
Participación ciudadana y apoyo internacional
La enviada de la ONU subrayó la importancia de involucrar directamente a la población mediante consultas presenciales y en línea.
Al mismo tiempo, solicitó establecer garantías y sanciones internacionales con apoyo del Consejo de Seguridad y del Proceso de Berlín, para evitar retrocesos y garantizar que los compromisos se cumplan.
Tetteh indicó que en el próximo mes se presentarán más detalles de la propuesta y se abrirán consultas para facilitar la ejecución de la hoja de ruta.
Antecedentes de la crisis electoral
Las elecciones presidenciales en Libia estaban previstas para el 24 de diciembre de 2021, pero fueron suspendidas por las disputas políticas y la falta de consenso en torno a la ley electoral.
Desde entonces, el país atraviesa una fragmentación institucional con administraciones rivales en el este y el oeste, lo que ha perpetuado la inestabilidad.
La comunidad internacional insiste en que solo un proceso electoral inclusivo y consensuado permitirá a Libia superar la etapa de gobiernos de transición y encaminarse hacia un Estado democrático e inclusivo.
La ONU impulsó diferentes planes de mediación —incluido el Proceso de Berlín— para lograr estabilidad, pero los retrasos electorales han mantenido la incertidumbre.
Con esta nueva hoja de ruta, la organización busca reactivar el camino hacia un sistema institucional legítimo y representativo.