Petro compara discurso de Trump sobre migración con el de Hitler
Gustavo Petro critica a Trump y defiende la diversidad como fortaleza regional frente a políticas migratorias violatorias de derechos humanos.
-
El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparó el discurso migratorio del presidente de Estados Unidos Donald Trump con las ideas de Adolf Hitler.
Durante la instalación de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) en el estado colombiano de La Guajira, Petro advirtió que “no se le puede admitir a Trump el que diga que los migrantes son criminales y que haga cárceles que son campos de concentración”.
Asimismo, señaló que estas posturas evocan prácticas históricas de segregación y violencia.
El mandatario colombiano también rechazó las políticas migratorias de Estados Unidos y de la Unión Europea, calificándolas de “absolutamente violadoras de los derechos humanos”.
Subrayó que la región debe defender su historia de mestizaje y diversidad como fortaleza frente a discursos de superioridad racial que pretenden estigmatizar a los migrantes.
En el marco de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, el presidente @PetroGustavo se refirió al fenómeno de la migración, afirmando que: “El mundo enfrenta la migración como desafío, pero también como salvación y oportunidad de construir una nueva… pic.twitter.com/Gs5fey1RXb
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) September 2, 2025
Cumbre internacional sobre migración en La Guajira
La cumbre, que se celebrará hasta el 4 de septiembre en Riohacha, reúne a representantes de 40 Estados, agencias de la ONU y organizaciones de la sociedad civil.
El evento incluye 21 foros paralelos y diálogos temáticos sobre mujeres migrantes, cambio climático y el uso de tecnologías aplicadas a la movilidad humana.
El objetivo del foro es alcanzar consensos internacionales para fortalecer la integración social, promover rutas seguras de movilidad y reconocer a la migración como un motor de crecimiento económico, innovación y reducción de desigualdades.
Durante su intervención, el jefe de Estado colombiano también destacó que la migración representa una riqueza cultural que favorece la convivencia y el respeto a la diversidad.
Recordó que desde que Colombia asumió la Presidencia Pro Témpore del FMMD en abril de 2024, ha impulsado la migración laboral como vía para el desarrollo y la dignificación de los migrantes como sujetos de plenos derechos.