AIEA urge a reanudar inspecciones nucleares en Irán
El director de la AIEA afirma que las negociaciones con Irán no pueden extenderse y urgió a alcanzar pronto un acuerdo para reanudar las inspecciones nucleares.
-
Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, afirmó que las conversaciones con Irán para reanudar las inspecciones nucleares, incluso en sitios afectados por los ataques de "Israel" y Estados Unidos, "no pueden prolongarse durante muchos meses".
Durante una entrevista con la agencia Reuters, Grossi expresó su deseo de que se alcance un acuerdo lo antes posible, preferiblemente esta misma semana. Indicó además que concretarlo en los próximos días “sería muy positivo”.
También señaló que la agencia no recibió información de Teherán sobre el estado ni la ubicación de sus reservas de uranio altamente enriquecido desde los primeros ataques israelíes contra sus sitios de enriquecimiento, ocurridos el pasado 13 de junio.
“Esta situación no puede mantenerse indefinidamente”, afirmó Grossi. “Confío en que podamos concluir este proceso pronto. Estamos trabajando para organizar una nueva reunión en los próximos días aquí en Viena, con el objetivo de lograr un entendimiento que permita reanudar las inspecciones”.
Reservas nucleares y tensión diplomática
Según un informe confidencial de la AIEA, obtenido por Reuters, las reservas de uranio iraní enriquecido al 60 por ciento de pureza registraron un leve incremento antes del ataque conjunto de Estados Unidos e "Israel".
El documento indicó que, en esa fecha, Irán acumulaba un total aproximado de 9.874,9 kilogramos de uranio enriquecido, lo que representó un aumento de 627,3 kilogramos respecto al informe trimestral anterior.
De ese total, 440,9 kilogramos correspondían a uranio enriquecido al 60 por ciento en forma de hexafluoruro, una cantidad que, según la AIEA, podría ser suficiente para fabricar hasta 10 bombas nucleares si se sometiera a un proceso de enriquecimiento adicional.
El documento también subrayó la urgencia de establecer mecanismos técnicos que permitan reanudar las inspecciones “sin demora” y expresó la expectativa de que aún es posible alcanzar un acuerdo.
Dicho llamado se produjo tras la decisión del Consejo de Guardianes de Irán de suspender la cooperación oficial con la AIEA, en respuesta a los ataques israelí-estadounidenses y a lo que calificó como complicidad en dichos hechos.