Irán alega opciones para responder a la "Troika" europea
Afirmó su disposición a negociar y no teme la guerra, enfatizando la necesidad de garantizar que no se reanude la agresión antes de reanudar las negociaciones.
-
Irán alega opciones para responder a la "Troika" europea
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, afirmó este miércoles que su país no teme a las negociaciones, ni tampoco a la guerra, mostrándose preparado para ella si fuera necesario.
Destacó que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) aceptó que los nuevos desarrollos requieren un nuevo marco para la relación.
Por otro lado, Araghchi señaló que la visita del presidente Masoud Pezeshkian a China se convirtió en una visita "histórica", según sus palabras.
Hablando también sobre la posibilidad de negociar, el viceministro de Asuntos Exteriores iraní para Asuntos Políticos, Majid Takht-Ravanchi, dijo que Teherán quiere garantías de que no se repetirá la agresión antes de iniciar cualquier nueva conversación con Estados Unidos.
Ver esta publicación en Instagram
También subrayó que Irán no renunciará al derecho de enriquecimiento en ningún acuerdo y que no quiere un pacto sin la garantía del levantamiento de las sanciones.
El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní afirmmó, con anterioridad, que "Estados Unidos no tiene buenas intenciones hacia las negociaciones, y su sabotaje repetido del proceso diplomático refleja claramente su falta de compromiso con cualquier promesa hacia los acuerdos internacionales".
Respecto a la activación del "mecanismo de gatillo" por parte de los países de la "Troika" europea, el miembro de la Comisión de Seguridad y Política Exterior del Parlamento iraní, Esmail Kowsari, dijo que el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán es quien tiene la decisión sobre la retirada o no del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
Asimismo, Kowsari señaló que también existen otras opciones para responder a la "Troika" europea, que se revelarán en el momento oportuno.
El Consejo de la Shura iraní debatió, hace unos días, una resolución para retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear, como reacción a la activación del "mecanismo de gatillo".