Irán, Rusia y China desafían sanciones europeas en la ONU
Pezeshkian, junto a Rusia y China, rechaza intento europeo de reactivar sanciones en el Consejo de Seguridad y acusa a Occidente de violar acuerdos.
-
Los presidentes de Irán y China, Masoud Pezeshkian y Xi Jingpin, durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái. (Foto: Reuters)
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció que su país, en coordinación con Rusia y China, entregó una carta conjunta al Consejo de Seguridad de la ONU contra el mecanismo de restablecimiento inmediato de sanciones, conocido como snapback.
Según precisó el mandatario, los ministros de Exteriores de los tres países firmaron el documento durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, donde expresaron su rechazo a la iniciativa de Alemania, Francia y Reino Unido.
Consideraron que este proceder resulta ilegal y contrario a los compromisos internacionales asumidos en el marco del acuerdo nuclear.
View this post on Instagram
Araghchi: Irán no teme a la presión occidental
También, el canciller iraní, Abbas Araghchi, afirmó que su país no teme ni a las negociaciones ni a la confrontación militar, y que está preparado para ambas opciones.
Subrayó que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) reconoció la necesidad de establecer un nuevo marco en la relación con Teherán.
Araghchi también destacó que la visita del presidente Masoud Pezeshkian a Beijing marcó un hito en las relaciones bilaterales, calificándola de “histórica” por el nivel de entendimiento alcanzado con China.
🇮🇷PRESIDENTE DE IRÁN EMITE DECRETO PARA SUSPENDER COOPERACIÓN CON AIEA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 2, 2025
🛑El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, emitió un decreto para suspender oficialmente la cooperación de Irán con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
🛑La decisión se tomó después de que el… pic.twitter.com/4qzXcEgc8t
Una alianza que desafía a Occidente
La acción conjunta de Irán, Rusia y China refleja una postura común para hacer frente a las presiones de Occidente, que busca restablecer sanciones a Teherán en el marco de la ONU.
Según expertos, este bloque representa un contrapeso en el equilibrio geopolítico internacional y un desafío directo a las potencias europeas.
El mecanismo de snapback fue establecido en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, vinculada al Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.
Sin embargo, desde la salida unilateral de Estados Unidos en 2018, las tensiones en torno al acuerdo se intensificaron.