Trump revoca TPS para 250 mil venezolanos en Estados Unidos
La medida deja a un cuarto de millón de venezolanos expuestos a la deportación tras decisión de la administración Trump.
-
Unos 600 mil venezolanos fueron beneficiados con el TPS por el Gobierno del expresidente Joen Biden entre 2021 y 2023. (Foto: AFP)
El Gobierno de Donald Trump revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS) el cual beneficiaba a 250 mil venezolanos desde 2021, medida que expira el próximo 10 de septiembre.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que no se renovará la protección migratoria otorgada por el expresidente Joe Biden, lo que deja a cientos de miles de venezolanos en riesgo de deportación.
Asimismo, argumentó que las condiciones en Venezuela ya no cumplen los requisitos legales para mantener el beneficio y extenderlo va en contra del interés nacional de Estados Unidos.
El TPS había permitido acceso a permisos de trabajo y protección frente a expulsiones.
Cómo Venezuela logró repatriar a 252 migrantes desde El Salvadorhttps://t.co/QhCRmnia60#Venezuela #ElSalvador #Migrantes pic.twitter.com/OY69vhWdqs
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 23, 2025
Justificación de la decisión
El portavoz del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), Matthew Tragesser, explicó que la administración Trump considera que el TPS generó un “efecto imán” para la migración irregular y obstaculizó los esfuerzos de seguridad fronteriza.
“Mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos de la Casa Blanca para asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración de manera eficaz”, afirmó Tragesser en un comunicado oficial.
La medida se produce días después de que el Noveno Circuito de Apelaciones ratificara el fallo de un juez federal que declaró ilegal poner fin al TPS para aproximadamente 600 mil venezolanos.
La querella busca proteger a dos grupos beneficiados: los 250 mil amparados desde 2021 y los cerca de 350 mil que recibieron la extensión en 2023.
Organizaciones de derechos humanos en Estados Unidos han advertido que la decisión incrementará la vulnerabilidad para los migrantes.