Denuncian crímenes de lesa humidad de Fuerzas de Apoyo Rápido en Sudán
La misión de investigación de la ONU afirmó que las Fuerzas de Apoyo Rápido cometieron múltiples crímenes contra la humanidad durante su asedio a El Fasher en la región de Darfur en Sudán.
-
ONU denunció crímenes de lesa humidad de las Fuerzas de Apoyo en Sudán
La misión de investigación de las Naciones Unidas confirmó en un informe este viernes que "las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Sudán cometieron múltiples crímenes de lesa humanidad durante su asedio a la ciudad de El Fasher, en la región de Darfur, al oeste del país".
El informe explicó que estos crímenes se suman a una serie de atrocidades cometidas tanto por las FAR como por el ejército sudanés, en una guerra que entró en su tercer año.
Mencionó que ninguna de las dos partes comentó aún sobre las nuevas acusaciones, a pesar de haber negado previamente informes similares emitidos por Estados Unidos y organizaciones de derechos humanos, mientras se acusan mutuamente de cometer violaciones.
🚨ONU ADVIERTE: 3,2 MILLONES DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS SUFRIRÁN DESNUTRICIÓN AGUDA EN SUDÁN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 14, 2025
📍La hambruna en Sudán continúa aumentando en medio de la guerra civil, donde más de 150.000 personas han muerto y más de 12 millones han sido desplazadas.
📍La ONU advierte que 3,2… pic.twitter.com/pXOLk0HPoq
El presidente de la misión de la ONU, Mohamed Chande Othman, dijo en un comunicado, según Reuters, que "las Fuerzas de Apoyo Rápido cometieron más crímenes de lesa humanidad, incluyendo asesinatos, violencia sexual, violencia de género, saqueos y destrucción generalizada de medios de vida, llegando en ocasiones al nivel de persecución y exterminio".
Titulado "La guerra de las atrocidades", señala que "las FAR y sus aliados utilizaron la hambruna como un arma de guerra allí (en El Fasher), privando a los civiles de suministros de ayuda como alimentos y medicinas".
Además, el equipo señaló que basó su último reporte en "más de 200 entrevistas, muchas de ellas con supervivientes de la violencia, además de vídeos e informes de organizaciones civiles".
Por otra parte, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas encargó al equipo de tres miembros que llevara a cabo una investigación sobre las violaciones.