Arabia Saudita rechaza desplazamiento de los palestinos de su tierra
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita condenó las reiteradas declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre el desplazamiento de palestinos de sus tierras a través del cruce de Rafah.
-
Arabia Saudita rechaza desplazamiento de los palestinos de su tierra
Arabia Saudita condenó las repetidas declaraciones del primer ministro de la ocupación israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el desplazamiento de los palestinos de su tierra, incluso a través del cruce de Rafah, afirmando su "total apoyo a los hermanos de Egipto en este sentido".
Mediante un comunicado de su Ministerio de Asuntos Exteriores publicado en su cuenta de la plataforma "X", denunció el uso continuo del asedio y la hambruna para imponer el desplazamiento forzado, en grave violación de las leyes y principios internacionales y de las normas humanitarias más básicas.
🔴GAZA SE CONVIRTIÓ EN LA CIUDAD DEL MIEDO: NO HAY LUGAR PARA LA INFANCIA ALLÍ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 5, 2025
📍El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) confirmó que la Ciudad de Gaza se está convirtiendo rápidamente en un lugar donde la infancia no puede sobrevivir, describiéndola como "una… pic.twitter.com/oXqqvfHXO5
El Ministerio de Exteriores saudita también subrayó la necesidad de que la comunidad internacional, especialmente los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, intervenga para detener las políticas agresivas israelíes contra el pueblo palestino y su tierra, reafirmando su rechazo a cualquier forma de desplazamiento, cualesquiera que sean sus justificaciones.
Asimismo, renovó su exigencia de que se exijan responsabilidades a las autoridades de ocupación por los crímenes de genocidio y las graves violaciones contra los civiles, insistiendo en la necesidad de ponerles fin de inmediato, proporcionar protección al pueblo palestino y satisfacer "sus derechos legítimos a la materialización de su Estado palestino independiente en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital, como la vía para garantizar la seguridad y la estabilidad de la región".