Irán y la AIEA discuten salvaguardias nucleares con mediación egipcia
Araghchi y Grossi sostuvieron una reunión en El Cairo para definir el mecanismo de implementación de salvaguardias del acuerdo nuclear de 2015.
-
Irán a la Junta de Gobernadores de la AIEA condenar los ataques perpetrados por la ocupación israelí y Estados Unidos.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, y el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, sostuvieron un encuentro con la mediación del canciller de Egipto, Badr Abdelatty, con el objetivo de finalizar el mecanismo de implementación de salvaguardias contemplado en el acuerdo nuclear de 2015, referido a los derechos y obligaciones de Irán.
Según fuentes de Al Mayadeen, la discusión excluyó cualquier acceso a los materiales e instalaciones bombardeados durante los recientes ataques israelíes y estadounidenses.
AIEA urge a reanudar inspecciones nucleares en Iránhttps://t.co/T6EbRAPRDY#AIEA #Iran #ProgramaNuclear pic.twitter.com/tDDcf05YrW
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 4, 2025
Exigencias de Irán
Irán no permitirá el acceso a sus reservas de uranio sin garantías de no agresión, señaló Araghchi, quien exigió a la próxima reunión de la Junta de Gobernadores de la AIEA condenar los ataques perpetrados por la ocupación israelí y Estados Unidos.
De acuerdo con lo pactado, Irán presentará un informe sobre sus reservas de uranio un mes después de la firma del mecanismo.
Con posterioridad, será abierta una nueva fase de negociaciones para verificar la aplicación del sistema de inspección.
AIEA reportó más uranio en Irán antes del ataque de EE. UU. e "Israel" https://t.co/DA1AVKFnVH#AIEA #uranio #Iran #EstadosUnidos #IsraelGenocida pic.twitter.com/05CugbSFoJ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 4, 2025
Detalles en negociación
Las discusiones incluyeron el número de inspectores de la AIEA y el nivel de sus competencias dentro del marco de salvaguardias.
Fuentes diplomáticas señalaron la eventual adopción del proyecto de resolución ruso para prorrogar la Resolución 2231 de la ONU, la cual exige la plena aplicación del Plan de Acción Integral Conjunto, el cual podría abrir perspectivas más claras para avanzar en las conversaciones.
Presión de la troika europea
La troika europea (Reino Unido, Francia y Alemania) presentó varias demandas a Irán, entre ellas: Extender el mecanismo de restitución automática por seis meses, determinar el nivel de reservas de uranio, reanudar la plena cooperación con la AIEA e iniciar una negociación directa con Estados Unidos.