Irak libera a la espía Tsurkov en canje por oficial libanés Imad Amhaz
Irak liberó a la espía israelí-estadounidense Elizabeth Tsurkov a cambio del oficial libanés Imad Amhaz, capturado por “Israel” en 2024 en Batroun.
-
La espía israelí-estadounidense, Elizabeth Tsurkov.
La liberación de la espía israelí-estadounidense Elizabeth Tsurkov en Irak se produjo mediante un intercambio de prisioneros que permitió la excarcelación del oficial naval civil Imad Amhaz, retenida por “Israel” desde 2024 tras un desembarco en Batroun, en el norte del Líbano.
El acuerdo, según la agencia iraní Tasnim, resultó de gestiones privadas que pusieron fin a un caso que llevaba más de un año pendiente entre Irak, Líbano e “Israel”.
La liberación de Amhaz representa un logro político y simbólico para Líbano, que había denunciado su secuestro como una violación de su soberanía.
Confirmación de Irak y reacción internacional
El primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, confirmó la liberación de Tsurkov, figura vinculada a la inteligencia israelí.
Luego de conocido el intercambio, Donald Trump celebró el hecho y elogió el desenlace del caso.
Tsurkov había realizado investigaciones de campo en Irak, Siria y la Palestina ocupada, bajo cobertura académica vinculada a instituciones como la Universidad de Princeton y centros israelíes, entre ellos el Instituto de Investigación de Política Exterior en Filadelfia y el Foro para el Pensamiento Regional en Jerusalén ocupada.
Según Tasnim, estas actividades sirvieron como fachada de su trabajo de inteligencia para “Israel”.
En julio de 2023, la oficina del primer ministro israelí reconoció que una mujer ruso-israelí había sido capturada por una facción iraquí, asegurando que su presencia en el país respondía a fines académicos.
La posterior confirmación de que se trataba de Elizabeth Tsurkov evidenció la dimensión política y de seguridad del caso, en el que participaron de forma indirecta Irak, Líbano e “Israel”.