ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba
La comunidad internacional se pronunciará por trigésima tercera ocasión para exigir el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero que Washington impone a la isla.
-
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.
Los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas votarán este miércoles 29 de octubre la resolución que exige el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba.
Pese a las presiones de Washington, el Gobierno cubano espera una nueva victoria diplomática en la Asamblea General, donde por trigésima tercera ocasión el mundo dirá “no más bloqueo”.
Desde 1992, este ejercicio anual ha contado con un respaldo abrumador de la comunidad internacional.
En 2024, 187 países votaron a favor, mientras solo Estados Unidos e “Israel” se opusieron y uno se abstuvo, confirmando el aislamiento de Washington frente al consenso mundial.
🔴ONU REABRE DEBATE MUNDIAL SOBRE EL BLOQUEO DE ESTADOS UNIDOS A CUBA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 28, 2025
🇺🇳 El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba vuelve este martes al escrutinio de la Asamblea General de la ONU, donde debatirá el proyecto de resolución el cual reclama el levantamiento del cerco económico más… pic.twitter.com/1VkgzeInFC
Bruno Rodríguez denuncia campaña de presión “brutal”
El canciller Bruno Rodríguez denunció una campaña de presiones político-diplomáticas previa a la votación, calificándola de “brutal”.
Desde la sede de la ONU en Nueva York, el jefe de la delegación cubana afirmó que “todos los países, sin excepción, han reclamado el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo genocida”, señalándolo como una violación al derecho internacional y a los derechos humanos del pueblo cubano.
En declaraciones a la agencia Prensa Latina, Rodríguez acusó al representante permanente de Estados Unidos de protagonizar un discurso agresivo y calumnioso, alineado con las maniobras del secretario de Estado Marco Rubio y de embajadores estadounidenses para “imponer su torcida voluntad” a gobiernos soberanos, sobre todo de Europa.
El canciller denunció además una “campaña tóxica” en las cuentas oficiales del Departamento de Estado y sus embajadas, destinada a distorsionar la realidad del bloqueo.
#VIDEO 🇨🇺 DÍAZ-CANEL: CUBA VIVE EL BLOQUEO MÁS DURO DE LA HISTORIA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 21, 2025
🔴 El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel en entrevista con el destacado periodista brasileño, Breno Altman describió el recrudecimiento del bloqueo económico contra su país, sobre todo durante los gobiernos del… pic.twitter.com/j7adszzTXy
Cuba refuta discurso estadounidense en la ONU
El martes, durante el debate del proyecto de resolución, Rodríguez enfrentó con firmeza las acusaciones del representante estadounidense Michael Waltz, quien calificó el debate como un “teatro político” y acusó a Cuba de vínculos con el terrorismo, tráfico de drogas y apoyo a Venezuela.
El diplomático cubano interrumpió formalmente su intervención amparado en los artículos 71 y 68 del Reglamento de la Asamblea General, argumentando que el discurso era ofensivo, falso y ajeno al tema central.
“El representante permanente de Estados Unidos no solo miente, sino que se expresa de manera grosera y prepotente contra esta Asamblea y la dignidad de los Estados Miembros”, declaró Rodríguez.
Añadió que “esta es la Asamblea General de las Naciones Unidas, no un grupo de Signal ni la Cámara de Representantes”, provocando un fuerte aplauso en el plenario.
Red en Defensa de la Humanidad exige fin del bloqueo a Cubahttps://t.co/6VNhlUYwKB#Cuba #Bloqueo #EEUU pic.twitter.com/h2jQbcWSmF
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 29, 2025
Washington insiste en negar el bloqueo
En su réplica, Waltz alegó que “Estados Unidos permite a Cuba importar alimentos, medicamentos y bienes humanitarios” y que “no existe bloqueo”.
Sin embargo, la realidad contradice esa afirmación: la política estadounidense obstaculiza el acceso a insumos básicos, penaliza a terceros países y limita las transacciones internacionales, imponiendo un cerco extraterritorial sobre bancos, navieras, empresas tecnológicas y proveedores de servicios en todo el mundo.
El funcionario instó incluso a restringir el turismo hacia la isla y acusó a Cuba de “violaciones de derechos humanos” mediante trabajo forzado y presos políticos, argumentos ampliamente rechazados por la mayoría de delegaciones.
🔴 CUBA RECHAZA AGRESIONES DE ESTADOS UNIDOS EN LA ONU
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 28, 2025
⭕️ El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, refutó este martes la intervención del representante permanente de Estados Unidos ante Naciones Unidas (ONU), Michael Waltz, durante el debate del proyecto de resolución sobre la… pic.twitter.com/TUofjE3b2Q
Según cifras oficiales, el bloqueo provocó daños por siete mil 556 millones de dólares en el último año, un incremento del 49 por ciento respecto al período anterior.
Anteriormente, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Rafael Fernández de Cossío, señaló que la votación reafirmará el compromiso de la ONU con la Carta de las Naciones Unidas y los principios de igualdad soberana, no intervención y libertad de comercio y navegación.
También recordó que leyes como la Helms-Burton refuerzan el cerco ilegal, y que cada Estado tiene derecho a comerciar con Cuba sin injerencias externas.
Cuba confía en que la votación de este año volverá a confirmar el respaldo mundial a su derecho a vivir sin sanciones ni coerciones externas.
Al Mayadeen Español