Egipto no permitirá desplazamiento palestino y defiende su soberanía
El primer ministro advirtió que Egipto cuenta con planes para abordar cualquier posible repercusión de la situación en la Palestina ocupada
-
Egipto rechaza desplazamiento palestino y afirma independencia del FMI
El primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly, afirmó que el país cuenta con planes claros para enfrentar cualquier repercusión de la situación en los territorios palestinos, pero advirtió que “Egipto no permitirá bajo ninguna circunstancia el desplazamiento de los palestinos ni la liquidación de la causa palestina”.
LEA TAMBIÉN: La expansión israelí y el desafío árabe: una lectura del proyecto del "Gran Israel"
Madbouly destacó que el gobierno sigue de cerca los proyectos que buscan imponer el llamado “Gran Israel” y que preparan planes de confrontación para hacer frente a esta amenaza.
🚨"ISRAEL" LANZA LA MAYOR AMENAZA CONTRA LOS RESIDENTES DE LA CIUDAD DE GAZA ANTES DE INVASIÓN MILITAR
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 9, 2025
⭕️El ejército israelí amenazó a los residentes de la ciudad de Gaza, antes de una invasión militar a gran escala.
⭕️La ciudad de Gaza, donde el CPI declaró la hambruna, se… pic.twitter.com/VMP1844zT5
Subrayó la necesidad de fortalecer la conciencia ciudadana frente a los desafíos y alertó sobre intentos de rediseñar el mapa regional, que apuntan directamente contra Egipto.
“El daño a Egipto comienza desde adentro. La cohesión interna encabezada por el ciudadano es la garantía fundamental para proteger la patria”, señaló el jefe de gobierno durante una reunión con los directores de medios nacionales.
“El FMI no nos dicta nada al gobierno egipcio”
Madbouly aclaró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no impone condiciones a Egipto y que las decisiones de reforma responden a intereses propios.
“El Fondo no nos dicta nada. Fuimos nosotros quienes fijamos los objetivos y decidimos posponer algunos para proteger al Estado y al ciudadano”, explicó.
Añadió que la dimensión social guía las decisiones del gobierno y que, aunque algunos compromisos se retrasen, se prioriza el interés nacional.
El encuentro con la prensa contó con la participación del presidente de la Autoridad General de Información, Diaa Rashwan; del Consejo Supremo para la Regulación de los Medios, Khaled Abdel Aziz; de la Autoridad Nacional de Prensa, Abdel Sadek El-Shorbagy; y de la Autoridad Nacional de Medios, Ahmed Al-Muslimani, además de los redactores jefe de los principales periódicos y sitios informativos