Rusia impulsa industria en Egipto con la central nuclear de El-Dabaa
El viceprimer ministro ruso destacó que el proyecto nuclear y la zona industrial en Egipto crean una nueva industria con miles de empleos.
-
Rusia avanza en Egipto con la central nuclear de El-Dabaa y una zona industrial, crea empleo y transfirie tecnología para una nueva industria.
Rusia impulsa el desarrollo energético en Egipto con la construcción de la central nuclear de El-Dabaa y el establecimiento de una zona industrial rusa en el país árabe.
Según el viceprimer ministro de Rusia, Alexey Overchuk, en el sitio de la obra trabajan diariamente 27 mil personas, en su mayoría egipcios, lo cual refleja el impacto directo en el empleo y la transferencia de tecnología.
Rusia negocia pago para construcción de central nuclear con Turquía https://t.co/HVsLN2xGX0#Turquía #GasRuso #Ucrania #Rusia #Gas #Otan pic.twitter.com/01BsukM1Rn
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 12, 2025
Capacitación y cooperación tecnológica
Rusia facilita la localización de la producción en Egipto y al mismo tiempo capacita de ese país en áreas vinculadas con la operación y mantenimiento de la central nuclear.
Delegación rusa en El Cairo
Una delegación rusa, encabezada por el viceprimer ministro, llegó a El Cairo el pasado domingo para mantener conversaciones con el gobierno egipcio sobre la marcha de los proyectos estratégicos.
La central nuclear de El-Dabaa es la primera de su tipo en Egipto, ubicada en la gobernación de Matrouh, a 300 kilómetros al noroeste de la capital.
Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel" https://t.co/uT94CsO7zp#Egipto #IsraelGenocida pic.twitter.com/mgEt8W5Css
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 13, 2025
Rusia y Egipto firmaron en 2015 el acuerdo de cooperación para su construcción, el cual entró en vigor en diciembre de 2017 durante una visita oficial del presidente Vladímir Putin.
El proyecto contempla cuatro reactores de agua a presión de generación 3+, con una capacidad total de cuatro mil 800 megavatios, es decir, 1200 megavatios por reactor.
De acuerdo con los informes, el funcionamiento del primer reactor está previsto para 2028.