Abbas exige fin de agresiones de “Israel” y apoyo pleno a Palestina
Mahmoud Abbas pidió en la ONU detener la guerra en Gaza, reconocer al Estado palestino y garantizar su membresía plena en Naciones Unidas.
-
Abbas intervino a través de videoconferencia, pues Washington le negó el visado para participar en los debates de la Asamblea General de la ONU. (Foto: Reuters)
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, intervino este jueves ante la Asamblea General de la ONU mediante videoconferencia, luego de que la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le negara el visado para viajar a Nueva York.
En su discurso, Abbas denunció que el gobierno extremista de “Israel” sigue socavando la solución de dos Estados en violación del derecho internacional y de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad.
La intervención de Abbas coincidió con una nueva ola de reconocimientos internacionales al Estado de Palestina y con el incremento del asedio del "ejército" israelí en la Franja de Gaza.
Durante la misma jornada también hablaron el líder sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Ver esta publicación en Instagram
Más de mil resoluciones de la ONU sin aplicación
El mandatario palestino recordó que más de mil resoluciones de Naciones Unidas relacionadas con Palestina siguen sin aplicarse.
Subrayó que, pese a abordar temas como el derecho al retorno de los refugiados, la ilegalidad de los asentamientos y el estatuto de Jerusalén, ninguna de esas decisiones ha sido implementada por “Israel”.
Denunció que la comunidad internacional permanece inactiva frente a un Estado ocupante que ignora las resoluciones del Consejo de Seguridad y perpetúa una política de guerra permanente contra el pueblo palestino.
Incumplimiento de los acuerdos de Oslo
Abbas señaló que “Israel” no ha cumplido los Acuerdos de Oslo, firmados en 1993 y 1995, que debían conducir a una solución negociada en un plazo máximo de cinco años.
En lugar de avanzar hacia la creación de un Estado palestino, la ocupación consolidó su dominio con el bloqueo de Gaza y la expansión de los asentamientos ilegales en Cisjordania.
Advirtió que este incumplimiento sistemático ha socavado la confianza en cualquier proceso de paz, demostrando que la ocupación nunca ha tenido la intención de permitir la autodeterminación palestina.
Gaza registra 88 mártires en un día por la ofensiva israelí https://t.co/8NQf7iY7iR#IsraelGenocida #GenocidioEnGaza #CrisisHumanitaria pic.twitter.com/XlVbhoRRQ1
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 25, 2025
Reconocimientos y membresía plena en Naciones Unidas
El presidente palestino llamó a los países que aún no lo han hecho a reconocer al Estado de Palestina y respaldar su membresía plena en Naciones Unidas.
Agradeció el apoyo de Francia y de las naciones europeas que se sumaron recientemente, junto a los 149 Estados que ya extendieron dicho reconocimiento.
Subrayó que este paso no es simbólico, sino esencial para garantizar los derechos políticos, económicos y sociales del pueblo palestino y para consolidar la vía diplomática frente a la ocupación.
Llamado urgente a detener la guerra en Gaza
Abbas exigió el cese inmediato de las agresiones israelíes en Gaza, Cisjordania y Jerusalén. Condenó el uso del hambre como arma de guerra y pidió la apertura de corredores humanitarios, además de la entrada urgente de ayuda médica y alimentaria.
Afirmó que el ataque contra hospitales, escuelas y lugares de culto constituye un crimen de guerra prohibido por las convenciones internacionales, y reiteró que el castigo colectivo contra la población civil palestina es inadmisible.
Propuesta para administrar Gaza bajo marco palestino
El presidente planteó que la administración de Gaza debe realizarse bajo el marco de la legitimidad palestina, con supervisión árabe y coordinación con Naciones Unidas.
Para ello, propuso crear un comité administrativo temporal que asegure la gestión de los asuntos civiles, la reconstrucción de la Franja y la unidad política palestina.
En ese sentido, expresó su disposición a trabajar con el presidente de Estados Unidos, Arabia Saudita y Francia en la aplicación del plan de paz discutido en Nueva York, siempre que respete los derechos legítimos del pueblo palestino.
También reafirmó su compromiso con las reformas internas, incluida la organización de elecciones, con el objetivo de consolidar un Estado democrático y moderno.
El discurso de Abbas se produjo en medio de la intensificación de la ofensiva israelí en Gaza, donde el número de mártires palestinos supera los 65 mil, en su mayoría mujeres y niños.