Amigos de la Carta de la ONU denuncian amenazas de Estados Unidos
Cancilleres de Venezuela, Cuba y Nicaragua rechazaron en Nueva York el discurso de EE. UU. en la ONU y defendieron la soberanía, la paz y el multilateralismo.
-
La reunión del Grupo de Amigos de la Carta de la ONU sesionó al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas.
El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, integrado por 18 países, se reunió en Nueva York y denunció las amenazas y agresiones de Estados Unidos contra naciones soberanas.
Los titulares de Exteriores de Venezuela, Cuba y Nicaragua rechazaron el discurso del presidente estadounidense ante la Asamblea General, calificándolo de agresivo contra los principios fundacionales del organismo internacional.
El canciller de Venezuela, Yván Gil, aseguró que el mensaje de Washington fue un “discurso escandaloso” que atacó los principios de la Carta de Naciones Unidas, validando prácticas criminales, amenazas militares y sanciones económicas.
“Se ha burlado delante de la Asamblea General de todos y cada uno de los principios que nos dimos hace 80 años para convivir en paz”, señaló.
Gil destacó la participación venezolana en el encuentro junto a la presidenta del Instituto Simón Bolívar, Blanca Eekhout, y movimientos solidarios con Venezuela, Cuba, Nicaragua y Palestina.
Subrayó la resistencia histórica del pueblo venezolano frente a los ataques imperialistas y reiteró que la liberación de Palestina representa la emancipación de todos los pueblos.
Transmitió además el agradecimiento del presidente Nicolás Maduro por la solidaridad internacional con Venezuela y reafirmó la apuesta de la Diplomacia Bolivariana de Paz por la soberanía, la integración y la construcción de un mundo multipolar.
Nicaragua: rechazo al despliegue militar en el Caribe
Por su parte, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, expresó la más firme solidaridad con Venezuela frente a las agresiones de Estados Unidos, agravadas por el despliegue militar del Pentágono en el mar Caribe.
Denunció que esa maniobra forma parte de la estrategia de guerra y dominación en la región.
Cuba: defensa del multilateralismo
En su turno, el jefe de la diplomacia de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, advirtió que el respeto a la Carta de la ONU, al derecho internacional y al multilateralismo es imprescindible en el escenario actual, marcado por un orden internacional desigual e injusto.
Llamó a fortalecer la cooperación entre los pueblos y rechazar la imposición unilateral de Washington.
Participamos en Reunión de Grupo de Amigos de la Carta.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 26, 2025
Reiteramos que #Cuba continuará apoyando los esfuerzos a favor de fortalecer el multilateralismo, la cooperación internacional y la solidaridad, principios fundamentales para enfrentar los desafíos globales actuales. pic.twitter.com/i6nKFrXAfr
El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU representa un frente diplomático que agrupa desde potencias emergentes hasta países con larga tradición antiimperialista, como China, Rusia, Irán, junto a países históricamente alineados como Cuba y Venezuela.
La coalición reúne visiones comunes sobre la defensa del multilateralismo y la soberanía nacional.