EE. UU. emplea controvertida Ley contra grupos pro-palestinos
El procedimientos legal es contra organizaciones pro palestinas por presuntamente agredir a fieles de una sinagoga, pero el Departamento está recurriendo a una ley utilizada en casos de aborto.
-
EE. UU. emplea controvertida Ley contra grupos pro-palestinos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició procedimientos judiciales contra organizaciones y manifestantes pro-palestinos, a quienes acusa de "intimidar a los feligreses de una sinagoga" en la ciudad de West Orange, Nueva Jersey, confirmó la agencia Reuters.
La demanda civil señaló como acusados al Partido por el Socialismo y la Liberación de Nueva Jersey y a la organización Musulmanes por Palestina del mismo estado y busca obtener una orden judicial que prohíba a estos dos grupos "usar la fuerza o la obstrucción física para interferir en los asuntos de los fieles en cualquier lugar de culto en Nueva Jersey".
El Departamento dijo en la demanda, presentada ante el tribunal federal de Nueva Jersey, que "una protesta organizada en noviembre pasado contra un evento celebrado en una sinagoga de la ciudad, descrito como un servicio religioso y una feria inmobiliaria israelí, derivó en actos de violencia".
Según los detalles de la demanda, "los manifestantes agredieron físicamente a algunos feligreses de la sinagoga, gritaron y usaron vuvuzelas de plástico con el objetivo de interrumpir el evento".
Reuters explicó que la demanda se presentó en virtud de la Ley de Libertad de Acceso a las Entradas de las Clínicas (FACE Act), una ley de 1994 que prohíbe el uso de la fuerza o la obstrucción física para interferir con el funcionamiento de centros de salud reproductiva o lugares de culto.
La jefa de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, Harmeet Dhillon, dijo que "el Departamento ya había presentado varios casos contra manifestantes que obstruyeron el trabajo de clínicas de aborto".
Aclaró que este caso representa, al parecer, la primera vez que se utiliza la ley para abordar "violaciones" contra lugares de culto, y afirmó que estas restricciones no se aplican a los casos relacionados con lugares de culto.
Dhillon, quien fue nominada para su cargo por el presidente Donald Trump, añadió en una conferencia de prensa que "la práctica de hacer la vista gorda ante estos ataques a lugares de culto en todo Estados Unidos se detiene ahora".
La administración Trump tomó medidas enérgicas contra las protestas que tuvieron lugar en el país a raíz de la agresión israelí a Gaza, cortó la financiación a algunas universidades y buscó deportar a varios activistas pro-palestinos, bajo la acusación de antisemitismo.
En cambio, el Departamento de Justicia durante el mandato de Trump redujo el uso de la ley "FACE" en casos relacionados con el aborto, al considerar que los procesamientos anteriores constituyeron un uso político inadecuado de la ley.