Irak anuncia cese de la quema de gas para mediados de 2029
El ministro de Petróleo de Irak anunció que el país invierte en gas natural a un ritmo sostenido y planea dejar de quemarlo a mediados de 2029.
-
Ministerio del Petróleo de Irak
El ministro de Petróleo de Irak, Hayan Abdul Ghani, informó este domingo que las operaciones de inversión en gas natural avanzan a buen ritmo, como parte de los esfuerzos del gobierno para eliminar la quema de gas antes de mediados de 2029.
Según declaraciones recogidas por la agencia de noticias iraquí, Abdul Ghani reconoció la existencia de una escasez de gas invertido en las centrales eléctricas del país, aunque aseguró que se están tomando medidas concretas para reducir este déficit.
El ministro destacó que el porcentaje de gas invertido experimentó un notable aumento, pasando del 53 por ciento al inicio del actual gobierno al 74 por ciento en la actualidad, gracias a la implementación de nuevos proyectos.
Como parte de las iniciativas más relevantes, Abdul Ghani mencionó el contrato con la empresa Total, que contempla la inversión de aproximadamente 650 millones de pies cúbicos de gas por día en los próximos tres años. A este esfuerzo se suman los proyectos Akkas y Mansouriya.
Asimismo, el titular de Petróleo anunció la firma de 14 nuevos contratos en la quinta y sexta ronda de licencias suplementarias, los cuales permitirán la producción de entre 700 y 800 millones de pies cúbicos de gas, acercando al país a la autosuficiencia energética.
En cuanto a la región del Kurdistán, Abdul Ghani señaló que el gas producido allí se destina al funcionamiento de sus centrales eléctricas. Además, informó que Irak exporta diariamente unas tres mil toneladas de gas natural licuado a través del puerto de Khor al-Zubair, en la gobernación de Basora.