Gaza condena retirada del CICR en medio de genocidio de "Israel"
La Oficina de Información en Gaza denunció que la retirada del Comité Internacional de la Cruz Roja representa una traición a su misión humanitaria.
-
Gaza condena suspensión de labores del Comité Internacional de Cruz Roja
La Oficina Gubernamental de Información en Gaza calificó como “desastrosa, peligrosa, irresponsable e inhumana” la decisión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) de suspender temporalmente sus operaciones en la ciudad de Gaza.
Mediante un comunicado oficial emitido este lunes, la Oficina exigió la revocación inmediata de dicha medida, instando al CICR a retomar sus labores humanitarias en la zona y a intensificar su presencia sobre el terreno, especialmente en tareas de socorro.
También sostuvo que esta decisión representa un doloroso retroceso en el papel humanitario y moral encomendado al CICR, y que no contribuye a aliviar la situación del pueblo palestino, el cual enfrenta un genocidio diario.
En ese sentido, la Oficina Gubernamental de Información en Gaza advirtió que la suspensión contradice el derecho internacional y deja a la población civil indefensa, sin protección ni asistencia humanitaria efectiva.
Asimismo, recordó que el CICR es una institución amparada por el derecho internacional humanitario y los Convenios de Ginebra, y su deber es operar en zonas de conflicto, no huir de ellas. "Su retirada en este momento contradice la esencia del mandato humanitario para el que fue creado", agregó.
Finalmente, instó al CICR a fortalecer la resiliencia de la población civil en Gaza, en lugar de abandonarla a su suerte, a mantenerse fiel a sus principios de neutralidad y humanidad, y a no ceder ante los dictados y las presiones políticas de "Israel".
La ocupación israelí continúa su agresión contra el enclave palestino, intensificando los ataques contra la ciudad de Gaza y agravando la crisis humanitaria que enfrenta la población civil, la cual permanece atrapada bajo un bloqueo asfixiante y en condiciones catastróficas.