EE. UU. enviará 200 militares a “Israel” para "apoyar" acuerdo en Gaza
Washington conformará un centro civil-militar en “Israel” para facilitar ayuda y seguridad vinculadas al alto el fuego en Gaza, sin ingreso de tropas a la Franja.
-
EE. UU. enviará 200 militares a “Israel” para "apoyar" acuerdo en Gaza
Estados Unidos desplegará hasta 200 militares en “Israel” con el fin de crear una fuerza de misiones especiales que “apoye los esfuerzos de estabilización en la Franja de Gaza”, informaron funcionarios estadounidenses.
No obstante, subrayaron que ninguna tropa norteamericana ingresará a Gaza.
El Comando Central del Ejército de EE. UU. establecerá un Centro de Coordinación Civil-Militar, encargado de facilitar el flujo de ayuda hacia la Franja, incluida la asistencia humanitaria y de seguridad.
Los funcionarios detallaron que este centro operará desde los territorios palestinos ocupados, donde los militares estadounidenses supervisarán la implementación del acuerdo de Gaza y coordinarán con otras fuerzas internacionales desplegadas en el terreno.
#VIDEO | 🔴BRIGADA GOLANI DEL EJÉRCITO ISRAELÍ SE RETIRA DE GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 10, 2025
Imágenes del momento en que la Brigada Golani se retiró de la Franja de Gaza.
Al amanecer de este viernes 10 de octubre comenzó la retirada de las fuerzas de ocupación israelíes de la Franja de Gaza.… pic.twitter.com/0OCx1pnWHr
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el objetivo es evitar enfrentamientos durante la aplicación de los términos del acuerdo.
El equipo incluirá representantes de Egipto, Qatar y Turquía, y posiblemente de los Emiratos Árabes Unidos, para coordinar acciones con las fuerzas israelíes y otros cuerpos de seguridad.
Uno de los funcionarios insistió en que “las tropas estadounidenses no entrarán en Gaza bajo ninguna circunstancia”, y aclaró que los militares a desplegar cuentan con experiencia en planificación, seguridad, logística e ingeniería.
Objetivo político y regional del despliegue
Las autoridades de Washington expresaron su esperanza de que la implementación del acuerdo de Gaza ayude a reducir las tensiones regionales y a crear condiciones propicias para nuevos Acuerdos de Abraham entre “Israel” y algunos países árabes.
Según las fuentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca ampliar esos acuerdos de normalización, alcanzados en su primer mandato con Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Sudán, para incluir a Arabia Saudita, Indonesia, Mauritania, Argelia, Siria y Líbano.
El despliegue se produce después de la firma del acuerdo de alto el fuego permanente en Gaza, que puso fin a más de dos años de guerra, la devastación total del enclave y la muerte de más de 67 mil palestinos.
La presencia militar estadounidense en Palestina ocupada marca un nuevo capítulo en la implicación directa de Washington en los mecanismos de seguridad regional tras el conflicto.