Siria y Líbano buscan abrir nueva etapa de cooperación y respeto mutuo
Los gobiernos de Siria y Líbano acordaron fortalecer sus relaciones políticas y económicas, dejar atrás tensiones pasadas y apostar por una nueva fase de cooperación regional.
-
La visita de Asaad Al-Shaibani a Beirut es la primera de alto nivel desde el inicio del gobierno de transición en Damasco.
Siria y Líbano reafirmaron su voluntad de abrir una nueva etapa en sus relaciones bilaterales, centrada en la cooperación, el respeto mutuo y la resolución de los asuntos pendientes, tras una serie de reuniones oficiales celebradas el viernes en Beirut.
El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad Al-Shaibani, destacó la profundidad de los vínculos históricos y geográficos entre ambos países, y subrayó la necesidad de establecer relaciones económicas y de inversión sólidas.
#VIDEO 🔴 MOHAMMAD RAAD: SEGUIMOS DE CERCA LA SITUACIÓN EN SIRIA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 23, 2025
♦️ El presidente del bloque Lealtad a la Resistencia en el Parlamento de Líbano, diputado Mohammad Raad en entrevista exclusiva con Al Mayadeen señaló que siguen de cerca la situación en Siria.
"Esperamos que el… pic.twitter.com/fSgCj1wCH2
Reunión con el presidente libanés Joseph Aoun
Durante su encuentro con el presidente libanés, Joseph Aoun, Al-Shaibani afirmó el compromiso de Damasco a mantener una relación en favor de los intereses comunes.
Por su parte, el jefe de Estado expresó la disposición del país a fortalecer las relaciones con Siria bajo los principios de no injerencia y cooperación en materia política, económica y de seguridad para lograr estabilidad y desarrollo en ambos países.
A su juicio, la suspensión del Consejo Superior sirio-libanés requiere reactivar los canales diplomáticos, y espera el nombramiento de un nuevo embajador sirio en Beirut para consolidar los lazos institucionales.
Hizbullah de Líbano niega acusaciones de presencia en Siria https://t.co/jT4omfgpD1#Hizbullah #Libano #Siria pic.twitter.com/EbEnE7BzXK
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 12, 2025
Temas abordados: seguridad, refugiados y reconstrucción
Al-Shaibani también dialogó con el primer ministro libanés, Nawaf Salam, en el Gran Serail, donde ambos funcionarios analizaron el control fronterizo, la lucha contra el tráfico ilícito y el retorno de los refugiados.
También discutieron la situación de detenidos sirios en Líbano y los coterráneos desaparecidos en Siria.
Las delegaciones también revisaron los acuerdos bilaterales vigentes con el objetivo de adaptarlos a las nuevas realidades regionales y potenciar la colaboración económica y de reconstrucción en Siria, en la cual Líbano podría jugar un papel activo.
Declaraciones conjuntas y visión de futuro
Conforme al primer ministro, Líbano busca relaciones equilibradas con Siria, basadas en la cooperación entre dos Estados soberanos e independientes unidos por la historia y la geografía.
Político de Líbano condena secuestro de mujeres drusas en Siria https://t.co/SKm1LufjYv#Libano #Secuestro #Siria pic.twitter.com/GqL9moMPg0
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 10, 2025
Al-Shaibani, por su parte, agradeció los esfuerzos del gobierno libanés y expresó el deseo de Damasco de continuar la coordinación en todos los ámbitos.
Siria entra en una nueva fase política
Siria entra en una nueva etapa de recuperación y reconstrucción, diez meses después de la caída del antiguo régimen, precisó el canciller.
#VIDEO 🔴 El General de Brigada, Ali Abi Raad, en entrevista exclusiva a Al Mayadeen, ofreció sus consideraciones sobre los últimos acontecimientos de la región.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 1, 2025
⭕️ “El Líbano y la región de Oriente Medio se encuentran en una encrucijada muy peligrosa, especialmente en Siria y… pic.twitter.com/AQYLyTm2tT
Ademñas, destacó la importancia de construir las relaciones políticas sobre las bases del respeto a la soberanía y la no injerencia.
La visita de Asaad Al-Shaibani a Beirut es la primera de alto nivel desde el inicio del gobierno de transición en Damasco, y ocurre en un momento en que ambos países buscan reactivar mecanismos de coordinación regional tras años de tensiones políticas y desafíos económicos.