Oposición de Costa de Marfil anuncia protestas antes de elecciones
La oposición de Costa de Marfil convocó protestas diarias en rechazo a la exclusión de sus principales candidatos antes de las elecciones presidenciales.
-
Oposición de Costa de Marfil anuncia protestas antes de elecciones
Los principales partidos de oposición de Costa de Marfil anunciaron una serie de manifestaciones diarias en todo el país a menos de dos semanas de las elecciones presidenciales, luego de que sus líderes fueran excluidos de la contienda electoral.
En ese sentido, la alianza opositora Frente Común, que agrupa a las dos mayores fuerzas políticas del país, declaró el domingo que las movilizaciones continuarán “todos los días en todo el país hasta que se atiendan las demandas de diálogo político”.
Según el comunicado, el movimiento busca defender la “democracia, la justicia y la paz” pese a la prohibición oficial de las autoridades contra las concentraciones opositoras.
El anuncio se produjo un día después de que la policía y el ejército dispersaran con gases lacrimógenos a manifestantes en Abiyán, durante una marcha prohibida por el gobierno apenas 24 horas antes.
Represión y exclusión política
El gobierno impuso a principios de mes amplias restricciones a las protestas tras la decisión del presidente Alassane Ouattara de presentarse para un cuarto mandato, una medida que la oposición califica de inconstitucional.
Los líderes opositores denunciaron una campaña de intimidación y violencia estatal para silenciar la disidencia, mientras que el Frente Común reiteró su decisión de mantener la presión política hasta lograr un diálogo inclusivo y garantizar unas elecciones libres y justas.
Por otra parte, los principales líderes opositores, Laurent Gbagbo, expresidente del país, y Tidjane Thiam, dirigente del mayor partido opositor, fueron excluidos oficialmente de las elecciones del 25 de octubre.
“No nos dejaremos intimidar ni distraer por la brutal represión del régimen”, señaló la alianza opositora, que reafirmó su “firme determinación de continuar la lucha por la democracia”.
Las tensiones políticas en Costa de Marfil se intensifican a medida que se acercan los comicios, en un clima marcado por la represión policial, la censura política y la exclusión de candidatos clave, lo que amenaza con reavivar la inestabilidad que ya ha afectado al país en procesos electorales anteriores.