ONU insta a investigar la violencia postelectoral en Tanzania
Naciones Unidas pidió una investigación independiente sobre la violencia relacionada con las elecciones en Tanzania tras las protestas y detenciones masivas posteriores a la votación del 29 de octubre.
-
ONU insta a investigar la violencia postelectoral en Tanzania
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) expresó su grave preocupación por los informes que indican que cientos de personas murieron y muchas otras resultaron heridas o detenidas durante los disturbios ocurridos en Tanzania tras las elecciones generales del mes pasado .
Citó información de “diferentes fuentes”, al tiempo que señaló que la situación de seguridad y el corte de internet han impedido la verificación independiente del peaje.
“También hay informes preocupantes de que se ha visto a las fuerzas de seguridad retirando cadáveres de las calles y los hospitales y llevándolos a lugares no revelados en un aparente intento de ocultar pruebas”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Pidió una investigación independiente sobre los presuntos asesinatos e instó a las autoridades tanzanas a que dieran cuenta de los desaparecidos y entregaran los cuerpos de los fallecidos a sus familias.
#Tanzania: UN Human Rights Chief @volker_turk urges
— UN Human Rights (@UNHumanRights) November 11, 2025
investigations into the killings & other violations linked to the 29 October elections, as reports emerge of bodies collected by security forces & taken to undisclosed locations.https://t.co/dxLUkE9e09 pic.twitter.com/TpV4WUVt7F
Tras las elecciones presidenciales del 29 de octubre, en las que la presidenta Samia Suluhu Hassan fue declarada ganadora con aproximadamente el 97 por ciento de los votos, estallaron protestas en toda Tanzania.
Las manifestaciones se intensificaron tras la inhabilitación de sus dos principales rivales, uno de los cuales es el líder de la oposición del partido Chadema,Tundu Lissu.
Lissu, quien ha estado detenido durante varios meses acusado de traición, había estado abogando por reformas electorales, argumentando que no se podían celebrar elecciones creíbles sin cambios estructurales sustanciales.
Al Mayadeen Español