Nueva Zelanda elimina más de la mitad de distritos maoríes
La coalición derechista de Christopher Luxon impulsa referendos que disuelven más de la mitad de los distritos maoríes, reduciendo su representación local.
-
Nueva Zelanda elimina más de la mitad de distritos maoríes
La representación indígena de Nueva Zelanda sufrió un fuerte retroceso tras una serie de referendos nacionales que resultaron en la eliminación de más de la mitad de los distritos maoríes, creados para garantizar la participación política de los pueblos originarios.
El cambio se produce después de que el gobierno de coalición de derecha del primer ministro Christopher Luxon revirtiera una reforma aprobada por el Partido Laborista en 2021, que permitía a los ayuntamientos establecer directamente distritos maoríes sin requerir votación pública.
Retroceso en la representación indígena
Los distritos electorales maoríes, creados en 2001, buscaban asegurar que los votantes indígenas eligieran representantes en consejos locales y regionales; sin embargo, con la nueva legislación, cualquier consejo que hubiera creado estos distritos bajo el mandato laborista fue obligado a celebrar referendos vinculantes durante las elecciones locales del 11 de octubre de 2025.
De los 42 consejos que realizaron referendos, 25 votaron por disolver los distritos, mientras que 17 optaron por conservarlos, reduciendo así el número de escaños maoríes garantizados a más de la mitad.
La oposición laborista y varios académicos denunciaron la medida como un retroceso discriminatorio contra los derechos políticos de los maoríes.
El portavoz laborista Kieran McAnulty calificó el proceso de “farsa”, argumentando que se aplicaron estándares diferentes respecto a otros distritos, como los rurales, que no requieren referendo.
Por su parte, la politóloga Lara Greaves, de la Universidad Victoria de Wellington, señaló que el resultado es “desalentador para los barrios maoríes que apenas comenzaban a alcanzar su potencial”.