Argelia y Colombia fortalecen cooperación en hidrocarburos y minería
Argelia y Colombia fortalecen su alianza en industrias extractivas, priorizando tecnología, formación y proyectos conjuntos en hidrocarburos y minería.
-
Ministro de Energía de Argelia, Mohamed Arkab, recibe al embajador de Colombia, José Antonio Solarte Gómez
El ministro de Hidrocarburos y Minas de Argelia, Mohamed Arkab, sostuvo una reunión con el embajador de Colombia, José Antonio Solarte Gómez, con el objetivo de explorar nuevas vías para fortalecer la cooperación bilateral, especialmente en los sectores de hidrocarburos y minería.
Durante el encuentro, celebrado en la sede del ministerio, ambas autoridades revisaron las oportunidades de colaboración e inversión entre instituciones argelinas y colombianas en áreas de interés común.
En particular, abordaron la posibilidad de ampliar la cooperación entre el Grupo Sonatrach y empresas colombianas que operan en los sectores de petróleo, gas y petroquímico.
También dialogaron sobre perspectivas de colaboración en el sector minero, incluyendo el desarrollo de proyectos conjuntos en exploración, explotación y transformación de recursos minerales, destacando el potencial de intercambio de conocimientos y formación especializada.
El ministro Arkab invitó a los socios colombianos a participar en las licitaciones internacionales lanzadas por Argelia, especialmente en el ámbito de la exploración y producción de hidrocarburos.
Subrayó el interés de su país en establecer alianzas estratégicas equilibradas y fructíferas con países amigos, basadas en la transferencia de tecnología y el fortalecimiento de capacidades nacionales.
Además, elogió el modelo colombiano de desarrollo de industrias extractivas como una contribución significativa a los objetivos de desarrollo sostenible.
Por su parte, el embajador Solarte Gómez expresó su agradecimiento por las oportunidades de cooperación ofrecidas por Argelia y reafirmó que este país representa un socio histórico para Colombia.
Enfatizó que el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur constituye un pilar fundamental para elevar las relaciones económicas al nivel de las excelentes relaciones políticas y diplomáticas que unen a ambas naciones.