Díaz-Canel llama a crear red global de publicaciones de izquierda
El presidente cubano propuso una red global de publicaciones teóricas para articular la comunicación emancipadora y enfrentar la manipulación mediática.
-
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel intervino en el III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó que publicar desde la izquierda es hoy un acto de resistencia y militancia política.
Al respecto, propuso crear una Red Internacional de Publicaciones Teóricas de Izquierda, que articule medios impresos y digitales, promueva el intercambio de saberes, y fortalezca la producción colectiva de pensamiento emancipador.
La iniciativa buscaría vincular experiencias editoriales de América Latina, África, Asia y Europa, bajo una visión común de comunicación crítica y soberana, afirmó Díaz-Canel al intervenir en el III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda que se celebra en La Habana.
Díaz-Canel formó parte del diálogo suscitado tras la conferencia magistral del periodista y catedrático franco-español Ignacio Ramonet, titulada “Información y manipulación mediática: la izquierda frente a los desafíos de la Superintendencia Artificial Cuántica”.
Ante más de un centenar de participantes de una treintena de naciones, el jefe de Estado cubano llamó a mantener un debate sistemático desde la izquierda, donde “las ideas se conviertan en trincheras y las publicaciones en un acto de militancia”.
Igualmente, sostuvo que “publicar desde la izquierda en este mundo brutal es un acto de resistencia”, y destacó el carácter político, ético y cultural de la comunicación revolucionaria.
Según aseguró el mandatario cubano, este encuentro forma parte de las actividades por el centenario del natalicio de Fidel Castro, y convocó a defender su legado trayéndolo al presente, encontrando en sus ideas “respuestas a los desafíos contemporáneos”.
Inteligencia Artificial y ética revolucionaria
Más adelante, el presidente analizó los retos éticos de la inteligencia artificial, defendiendo su uso emancipador desde la izquierda y la necesidad de colocar al ser humano y a los pueblos en el centro del desarrollo tecnológico.
Subrayó que la izquierda debe apropiarse críticamente de las nuevas herramientas digitales para combatir la manipulación mediática y el dominio de las grandes plataformas corporativas.
De igual forma, reafirmó la responsabilidad histórica de las publicaciones de izquierda en la defensa de la verdad, y llamó a desmontar las mentiras construidas contra Venezuela, Cuba, Nicaragua y otros pueblos del Sur.
“La Revolución Cubana está firme y no se rendirá”, afirmó, para seguidamente reiterar su solidaridad con Palestina y la necesidad de articular la denuncia internacional frente al genocidio israelí en Gaza.
El III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas reúne a editores, comunicadores y académicos de más de treinta países para debatir sobre geopolítica, relaciones internacionales, tecnología, inteligencia artificial y comunicación popular.
La cita se consolida como un espacio clave para articular estrategias de comunicación de la izquierda global, en un escenario dominado por la desinformación, la censura digital y la guerra mediática.
Como resumen del evento teórico de tres días tendrá lugar el Festival Internacional Granma Rebelde, una plataforma vibrante para el intercambio político, académico, cultural y de base popular, fomentando el diálogo, la solidaridad y la cooperación desde el pensamiento crítico.
Entre el 17 y el 20 de octubre Al Mayadeen tendrá un stand para resaltar la resistencia, resiliencia y fe en la victoria del pueblo palestino.