Fernando Buen Abad: la causa palestina es referencia de la dignidad
El filósofo y comunicador mexicano llamó a revolucionar la comunicación y a fortalecer la solidaridad de los pueblos con Palestina ante el genocidio israelí.
-
Fernando Buen Abad.
El filósofo y comunicador mexicano Fernando Buen Abad envió un mensaje desde su “corazón profundo” al pueblo palestino, al que describió como referencia mundial de dignidad, lucha y resistencia frente al genocidio perpetrado por “Israel”.
Subrayó que la humanidad atraviesa una crisis civilizatoria dolorosa e injusta, agravada por la impunidad de la masacre contra el pueblo palestino. “Sentimos una crisis civilizatoria enorme y profundamente dolida por el genocidio cometido contra el pueblo de Palestina”, expresó.
En declaraciones exclusivas a Al Mayadeen, Buen Abad afirmó que en América Latina existen “corazones y mentes esclarecidas, solidarias”, indignadas ante este “espectáculo dantesco de genocidio”, aunque los grandes medios guarden silencio.
LEA TAMBIÉN: Fidel Castro y la prensa: comunicación como trinchera de resistencia
“Aunque la prensa más sorda no sea capaz de recoger ese sentir, que lo sepa el pueblo hermano de Palestina: aquí hay un clamor de dignidad que los acompaña minuto a minuto”, enfatizó.
"El genocidio también se libra en los territorios de la subjetividad"
En sus declaraciones, Buen Abad advirtió que la agresión contra Palestina no se limita a la ocupación militar, sino que incluye una guerra mediática y simbólica.
Denunció que mafias financiadas por el sionismo han secuestrado las herramientas de comunicación y despliegan una ofensiva global de mentiras, eufemismos y fake news.
“El genocidio también se está cometiendo en los territorios de la subjetividad”, dijo, al señalar que se sustituyen los hechos por palabras engañosas como “conflicto” para ocultar la realidad del exterminio.
Según el filósofo, esa manipulación genera “víctimas de la mentira y de la deformación” mientras se encubre “una canallada muy dolorosa y costosa”.
Comunicación desde los pueblos y solidaridad activa
Frente a esa asimetría comunicacional, el pensador llamó a reorganizar la comunicación desde los pueblos y a construir “un relato nuevo, profundo y humanista” que contrarreste la hegemonía mediática.
“La mejor tarea que podemos hacer para revolucionar la comunicación es acudir a las voces de los pueblos allá abajo, en los clamores de las bases”, aseguró.
En ese sentido, Buen Abad participó en el Festival Granma Rebelde, celebrado en La Habana, Cuba, donde reafirmó que la comunicación popular es parte esencial de la batalla ética y cultural de los pueblos del Sur frente a los imperios mediáticos y a las narrativas sionistas.
Desde ese espacio de pensamiento crítico, subrayó la necesidad de fortalecer la solidaridad latinoamericana con Palestina como eje de una conciencia global emancipadora.
El filósofo destacó que en América Latina se registran actualmente más de 500 huelgas y en todas se recuerda al pueblo de Palestina”.
Más adelante aseguró que esa solidaridad cotidiana —en fábricas, escuelas, campos y centros culturales— constituye “la verdadera agenda de los pueblos”.
Toto ello —afirmó— demuestra que la historia de la solidaridad se escribe día con día en el frente de lucha.
La historia desde abajo
El teórico de la comunicación emancipadora y una de las voces más activas en defensa de la causa palestina en foros internacionales, insistió en que la transformación del relato global debe partir de las luchas sociales y la memoria popular, donde “se pronuncian poesía, canción, recuerdos y emociones profundas” en apoyo a Palestina.
“Si queremos transformar nuestro relato y dar algo nuevo en materia de comunicación, hay que tomar en cuenta la agenda de los pueblos, que está escribiendo la historia de nuestro tiempo”, concluyó.