Funeral multitudinario en Saná honra al general mártir Al-Ghamari
Miles de yemenitas despidieron al jefe del Estado Mayor Mohammed Abdul Karim Al-Ghamari, símbolo de la resistencia contra la agresión estadounidense-israelí.
-
Funeral multitudinario en Saná honra al general mártir Al-Ghamari.
La capital yemenita, Saná, fue escenario de un funeral multitudinario en honor al teniente general Mohammed Abdul Karim Al-Ghamari, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, caído en el cumplimiento de su deber.
La ceremonia se desarrolló en la Plaza Al-Sabeen y la Mezquita del Pueblo, donde miles de ciudadanos y dirigentes participaron bajo el lema “Lealtad a los Leales”, en un acto de profundo significado político y espiritual.
Multitudes provenientes de distintas gobernaciones acudieron a la capital ondeando banderas nacionales y palestinas, así como pancartas del Proyecto Coránico, en una demostración de apoyo a los símbolos de la Resistencia y la yihad frente a la agresión estadounidense-israelí.
La concentración, de carácter masivo, se interpretó como una reafirmación de la unidad del pueblo yemenita y su compromiso con la causa palestina.
Muftí de Yemen: “Los colaboradores del enemigo son apóstatas”
Durante la oración fúnebre, el Gran Muftí de Yemen, Shams al-Din Sharaf al-Din, condenó con firmeza a quienes colaboran con los enemigos de la nación, afirmando que “los colaboradores del enemigo israelí y estadounidense son apóstatas del islam y deben ser denunciados”.
Advirtió que todo aquel que encubra o facilite la traición “será maldecido por Dios, los ángeles y toda la humanidad”, e instó a rendir cuentas a quienes hayan cometido crímenes contra el pueblo.
LEA TAMBIÉN: Hizbullah ofrece condolencias por martirio de jefe militar de Yemen
El religioso subrayó que la sangre de los mártires seguirá siendo “un faro para los libres”, y citó el versículo coránico: “Y ciertamente os probaremos con algo de miedo y hambre…”, interpretando el martirio de Al-Ghamari como una prueba divina que consolida la fe y la firmeza del pueblo de Yemen en apoyo a Palestina y Gaza.
Unidad frente al imperialismo
El primer ministro en funciones de Saná, Mohammed Miftah, destacó que “el mártir Al-Ghamari llevó la institución militar al más alto nivel de entrega y sacrificio”.
Añadió que su ejemplo encarna la aspiración del pueblo yemení hacia la liberación nacional y la dignidad.
Miftah acusó a todos los enemigos de haber conspirado en el intento de asesinar al alto mando militar, afirmando que su caída “no debilitará el espíritu de resistencia del pueblo”.
El cortejo fúnebre recorrió las principales avenidas hasta la Plaza Al-Sabeen, donde fue sepultado junto al presidente mártir Saleh al-Samad, gesto simbólico que representa la unidad de los líderes mártires en el camino de la resistencia.
“El enemigo israelí pagará el precio”
Las Fuerzas Armadas de Yemen lamentaron la pérdida de Al-Ghamari, calificándolo de “mártir en el camino a Jerusalén”, y advirtieron que “el enemigo israelí pagará el precio de su crimen”.
LEA TAMBIÉN: Irán ofrece pésame a Yemen por martirio de su jefe de Estado Mayor
El comunicado militar recordó que el general murió “en el curso de su labor yihadista”, junto a su hijo de 13 años, Hussein, y varios compañeros durante una agresión contra el país.
Desde el exterior, el jeque Isa Qassim transmitió sus condolencias al líder de Ansar Allah, Sayyed Abdulmalik al-Houthi, y al pueblo yemenita, subrayando que Al-Ghamari “destrozó el prestigio de Washington en el Mar Rojo” y simbolizó la alianza espiritual entre Yemen, Irán y la Resistencia palestina.
El pasado jueves, las Fuerzas Armadas de Yemen lamentaron la muerte de Al-Ghamari, a quien describieron como mártir en el camino a Jerusalén, y subrayaron que “el enemigo israelí pagará el precio de su crimen”.
Yemen y Palestina, una misma causa
El martirio del general Al-Ghamari se enmarca en la operación Diluvio de Al-Aqsa, lanzada por las Brigadas al-Qassam el 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio de la actual fase de la guerra en la Franja de Gaza.
Desde entonces, Yemen ha mantenido su apoyo militar y político a la Resistencia palestina, asumiendo un papel clave en la interdicción del Mar Rojo contra buques vinculados a “Israel” y sus aliados occidentales.
El funeral, seguido por millones a través de los medios nacionales, fue interpretado como una reafirmación del compromiso del pueblo yemenita con la causa palestina, la resistencia antiimperialista y la solidaridad entre los pueblos libres de la región.