Enviados de EE. UU. niegan un genocidio en la Franja de Gaza
Jared Kushner y Steve Witkoff rechazaron calificar de genocidio la masacre israelí en Gaza y defendieron el papel de Donald Trump en la tregua.
-
Steve Witkoff y Jared Kushner rechazaron el genocidio israelí en la Franja de Gaza durante una entrevista ofrecida a la cadena CBS News.
Los enviados estadounidenses Jared Kushner y Steve Witkoff negaron que la agresión contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza constituya un genocidio, durante una entrevista concedida a la cadena CBS News.
Ante la pregunta directa de si lo ocurrido podía describirse de ese modo, ambos respondieron con un rotundo “no”, alineándose con la narrativa de la administración de Donald Trump.
#VIDEO | 🔴EN IMÁGENES: LA DEVASTACIÓN AL NOROESTE DE LA CIUDAD DE GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 10, 2025
Parte de la destrucción masiva en la primera calle del barrio de Sheikh Radwan, al noroeste de la ciudad de Gaza, tras la retirada de las fuerzas de ocupación israelíes este 10 de octubre tras la entrada en… pic.twitter.com/q4ox5MTosn
Defensa del acuerdo de alto el fuego
Kushner, yerno del presidente de Estados Unidos, afirmó que Washington percibe en Hamas un compromiso con el alto al fuego y que su país “desea la liberación de los prisioneros israelíes y un cese de hostilidades real respetado por ambas partes”.
Relató además su experiencia durante una visita a Gaza, describiendo el regreso de los desplazados a sus casas destruidas, donde “levantan una tienda de campaña sobre las ruinas”, una imagen que refleja la magnitud de la destrucción causada por los bombardeos israelíes.
🔴VENEZUELA REAFIRMA APOYO A PALESTINA Y LLAMA A UNIDAD GLOBAL
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 18, 2025
📌El presidente Nicolás Maduro respaldó la causa palestina, y denunció el genocidio israelí en Gaza, que dejó en dos años de agresión más de 67 mil muertos, incluidos al menos 30 mil niños.
📌Al respecto, pidió a la… pic.twitter.com/QkMT0uvPad
Witkoff: “No fue genocidio, fue una guerra”
El enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, rechazó la idea de que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu haya prolongado deliberadamente la detención de prisioneros para obtener beneficios políticos.
LEA TAMBIÉN: La ONU murió en Gaza cuando fallecieron bebés por hambruna
“Lo sucedido en Gaza no fue un genocidio, sino una guerra”, aseveró, insistiendo en que Estados Unidos no permitirá violaciones al acuerdo de tregua firmado entre las partes.
View this post on Instagram
Witkoff también reveló la importancia diplomática de la disculpa de "Israel" a Qatar, tras el bombardeo a una zona mediadora de Doha el mes pasado. “No habríamos avanzado sin esa disculpa. El presidente Trump le dijo claramente a Netanyahu: tienes que disculparte”, afirmó.
Un acuerdo marcado por violaciones
El acuerdo puso fin a la guerra de exterminio iniciada por “Israel” con apoyo de Estados Unidos el 7 de octubre de 2023, que dejó más de 68 mil muertos y 170 mil heridos, en su mayoría mujeres y niños.
No obstante, desde la entrada en vigor del pacto el 9 de octubre de 2025, la ocupación israelí ha seguido violando la tregua con ataques aéreos, el cierre del cruce de Rafah y la restricción del ingreso de ayuda humanitaria a la Franja.
Indonesia niega visados a gimnastas israelíes en rechazo al genocidio https://t.co/GtQYAucor6#Indonesia #gimnastas #IsraelGenocida pic.twitter.com/aEAtkEn4HF
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 10, 2025
Negacionismo y responsabilidades internacionales
Diversas organizaciones de derechos humanos, entre ellas Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han calificado las acciones israelíes en Gaza de crímenes de guerra y genocidio.
Sin embargo, los enviados de Washington han evitado utilizar dicha terminología, reforzando la postura de impunidad internacional que “Israel” ha sostenido gracias al respaldo político y militar de Estados Unidos.
El contraste entre el discurso de Trump y las denuncias globales evidencia la fractura en la narrativa occidental sobre Gaza.