Cierre de USAID afectó economía y recaudación fiscal de Somalia
La presidenta del Banco de Desarrollo somalí advirtió que la decisión de Donald Trump de cerrar la agencia estadounidense impactó el PIB y los ingresos por impuestos.
-
Hodan Osman: La suspensión de los programas de cooperación tuvo un impacto real en el PIB del país.
El cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a comienzos de este año perjudicó la economía de Somalia y redujo sus ingresos fiscales, afirmó la presidenta del Banco de Desarrollo y Reconstrucción, Hodan Osman, durante la Cumbre Africana del Financial Times en Londres.
Según la funcionaria, la suspensión de los programas de cooperación tuvo un impacto real en el producto interno bruto del país y afectó de manera directa el consumo, la inversión y la recaudación del impuesto sobre las ventas.
PMA reducirá ayuda alimentaria en Somalia por falta de financiamiento https://t.co/GA3qFcP1Df#PMA #AyudaAlimentaria #Somalia pic.twitter.com/crkcvVK1r1
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 4, 2025
Impacto inesperado en la estabilidad económica
De acuerdo con Osman, la reducción de la ayuda exterior generó efectos imprevistos sobre la economía nacional.
El retiro de la asistencia estadounidense perjudicó también el empleo en sectores sociales como la educación y la salud, donde la agencia mantenía proyectos activos en Mogadiscio y otras regiones del país.
Decisión política de Trump y sus repercusiones
El presidente Donald Trump decidió cerrar la agencia USAID y recortar el presupuesto de ayuda exterior e interrumpió decenas de programas de desarrollo en África, Asia y América Latina.
EE.UU. ha lanzado este año 43 ataques aéreos contra Somaliahttps://t.co/u09RCVsUmY#EEUU #Ataques #Somalia pic.twitter.com/msOZRMQKet
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 26, 2025
La clausura dañó en especial a países dependientes de la cooperación internacional, como Somalia, donde la asistencia estadounidense representaba una parte significativa del financiamiento para infraestructura, agricultura y gobernanza local.
Desde 1991, Somalia enfrenta una crisis estructural de gobernabilidad y seguridad agravada por conflictos internos y la amenaza del grupo Al-Shabab.
La referida cooperación fue una fuente clave de estabilidad macroeconómica y apoyo institucional.