México demanda respeto a la soberanía tras ataques navales de EE. UU.
Gobierno mexicano impulsa revisión de protocolos con Estados Unidos para evitar acciones unilaterales en el mar y fortalecer operativos conjuntos.
-
Sheinbaum exige a Estados Unidos evitar acciones unilaterales que violen la soberanía de México (Foto: Agencias)
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México se reunió con el embajador de Estados Unidos tras una intervención militar norteamericana contra una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico aguas internacionales cercanas a su territorio.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria señaló que el incidente tuvo lugar en una zona marítima cuya latitud y longitud corresponden a la delimitación geográfica mexicana, aunque fuera de su jurisdicción directa.
En este contexto, Sheinbaum enfatizó que México considera inaceptable cualquier acción militar extranjera sin coordinación previa, por lo que solicitó revisar los protocolos conjuntos para garantizar el respeto a la soberanía nacional.
“Nosotros no estamos de acuerdo con estas intervenciones. Queremos que no haya violación a nuestra soberanía y que cualquier acción se coordine conforme al protocolo existente entre ambos países”, declaró.
Sheinbaum instruyó al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, a reunirse con el embajador estadounidense para discutir los términos de colaboración en materia de seguridad marítima y combate al crimen organizado.
La propuesta mexicana contempla que, ante la detección de embarcaciones sospechosas en zonas cercanas a la frontera marítima, la Marina de México participe directamente en las operaciones conjuntas y asuma el control de las detenciones.
Esta medida busca prevenir incidentes armados y garantizar el debido proceso a los tripulantes, además de asegurar que cualquier acción se lleve a cabo con respeto a las leyes mexicanas y los acuerdos internacionales.
Sheinbaum también abordó el caso reciente de una persona sobreviviente tras un ataque estadounidense a una presunta narcolancha. Aclaró que la intervención mexicana fue motivada por razones humanitarias, y no por apoyo a presuntos criminales.
Enfatizó que, de repetirse un evento similar, el gobierno mexicano volverá a intervenir si se trata de proteger la vida de personas posiblemente inocentes: “El pueblo mexicano tiene dignidad, y eso implica defender su soberanía y sus principios humanitarios”, dijo la mandataria.
México mantiene una colaboración activa con Estados Unidos en temas como narcotráfico, tráfico de armas y migración. No obstante, la presidenta subrayó que dicha cooperación debe basarse en el respeto mutuo y la comunicación constante, evitando acciones unilaterales.
El nuevo enfoque propuesto por la administración de Sheinbaum busca consolidar mecanismos transparentes de colaboración, con participación equitativa de ambas fuerzas marítimas, para reducir riesgos de enfrentamientos y proteger la integridad territorial mexicana.
La mandataria insistió en que México continuará trabajando por la seguridad regional, pero sin permitir que su territorio, sus aguas o su autoridad sean vulnerados. En palabras de Sheinbaum, “México no se subordina, coopera con dignidad”.
Al Mayadeen Español