Ataques de EE.UU. contra embarcaciones dejan 14 muertos en el Pacífico
El Gobierno de Estados Unidos confirmó el lanzamiento de tres ataques armados contra cuatro embarcaciones en el océano Pacífico oriental, con un saldo de 14 personas muertas.
-
Ejecuciones extrajudiciales ordenadas por Trump dejan otros 14 muertos en el Pacífico (Foto: EFE-Archivo)
El gobierno de Estados Unidos confirmó el lanzamiento de tres nuevos ataques contra cuatro embarcaciones en el océano Pacífico oriental, con un saldo de 14 personas muertas.
La operación fue anunciada este martes por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien aseguró que las acciones se realizaron siguiendo instrucciones directas del presidente Donald Trump.
Según el comunicado oficial, las embarcaciones atacadas eran presuntamente operadas por organizaciones terroristas vinculadas al narcotráfico.
Los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales, sin que se registraran bajas entre las fuerzas estadounidenses.
De los 15 tripulantes identificados, 14 fueron abatidos y uno sobrevivió, siendo este último un ciudadano mexicano.
Las autoridades mexicanas asumieron la coordinación del rescate, según informó Hegseth, quien también afirmó que el Comando Sur activó los protocolos de búsqueda y salvamento tras el operativo.
En su declaración, el secretario de Guerra justificó la acción militar con un tono beligerante, afirmando que “estos narcoterroristas mataron a más estadounidenses que Al-Qaeda".
México exige respeto a tratados internacionales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema en conferencia de prensa, señalando que solicitó a las autoridades de Marina y de la Cancillería que estos asuntos se discutan en una mesa de trabajo. “Queremos que se respeten todos los tratados internacionales”, enfatizó.
“No estamos de acuerdo con estos ataques como se dan. Entonces, pedí que en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, pues se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación”, precisó la jefa del Ejecutivo.
Ya el jueves pasado, la mandataria expresó públicamente su rechazo a las operaciones militares estadounidenses contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico.
“Obviamente, nosotros no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal, o armas, en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y públicamente”, subrayó.
Venezuela denuncia injerencia bajo pretexto antidrogas
Frente a este tipo de pronunciamientos, las autoridades venezolanas denunciaron también en varias ocasiones el uso del combate al narcotráfico como pretexto para justificar acciones de injerencia.
Este tipo de operaciones militares se llevan a cabo en aguas internacionales, fuera de cualquier jurisdicción soberana, lo que genera serios cuestionamientos sobre su legalidad y legitimidad.
Los ataques se concentran en rutas marítimas que Washington asocia al tráfico de drogas, sin participación de organismos multilaterales ni mecanismos de verificación independientes.
Esta retórica empleada por el alto funcionario estadounidense enciende las alarmas sobre posibles escaladas militares en América Latina bajo el argumento de la seguridad nacional.
Al Mayadeen Español