Europa pide desescalada en Sudán tras la caída de El Fasher
La UE y países del bloque condenan la ofensiva de las FAR en El Fasher y exigen una desescalada urgente ante la creciente violencia étnica y crisis humanitaria.
-
Europa pide calma en Sudán tras la caída de El Fasher
La Unión Europea (UE), de conjunto con varios países del bloque, instó a una desescalada en Sudán tras la toma de la ciudad de El Fasher, capital de la región de Darfur, por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Mediante un comunicado, la alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y la comisaria de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, condenaron enérgicamente los ataques contra civiles por motivos étnicos.
Ambas funcionarias advirtieron que estos actos “ponen de manifiesto la brutalidad de las Fuerzas de Apoyo Rápido”, según informó la agencia turca Anadolu.
El bloque europeo reiteró su respaldo a las iniciativas diplomáticas para alcanzar un alto al fuego permanente, así como su compromiso con los esfuerzos humanitarios en la región.
Además, confirmó que mantiene contacto con ambas partes del conflicto y con socios internacionales para facilitar el retorno a las negociaciones.
La UE también reafirmó su apoyo a los mecanismos internacionales que buscan garantizar la rendición de cuentas por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad durante el conflicto.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia condenó la intensificación de la ofensiva en El Fasher, iniciada el 26 de octubre, y alertó sobre el deterioro de la crisis humanitaria que afecta a la ciudad desde hace casi 18 meses.
“Condenamos enérgicamente la extensión e intensificación de la ofensiva lanzada por las Fuerzas de Apoyo Rápido”, expresó el ministerio, manifestando su “profunda preocupación por los informes sobre atrocidades, incluidas ejecuciones sumarias en El Fasher y Bara”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, calificó la situación en El Fasher como “insoportable” y exigió a las FAR que “protejan a los civiles y permitan un acceso humanitario inmediato y sin obstáculos”.
La Organización de Naciones Unidas solicitó el pasado martes a las FAR la apertura de un “corredor seguro” que permita la evacuación de civiles atrapados en la ciudad.
Mientras tanto, la fuerza conjunta de los movimientos armados, aliada del ejército sudanés, acusó a las FAR de haber asesinado a dos mil civiles en El Fasher durante los días 26 y 27 de octubre, en lo que podría constituir una de las masacres más graves del conflicto en curso.
Al Mayadeen Español