EE. UU. planea golpear objetivos militares en Venezuela
La administración del presidente Donald Trump planea bombardear instalaciones militares en Venezuela como parte de su ofensiva contra el llamado “Cartel de los Soles”.
-
Buques de guerra de Estados Unidos cercanos a las costas de Venezuela.
El gobierno de Estados Unidos planea atacar objetivos militares dentro de Venezuela, revelaron fuentes citadas por The Miami Herald y The Wall Street Journal.
Según los reportes, los bombardeos podrían ejecutarse en cualquier momento como parte de la siguiente fase de la campaña de Washington contra el denominado “Cartel de los Soles”.
View this post on Instagram
Washington busca “decapitar” la estructura militar venezolana
De acuerdo con las fuentes, los ataques aéreos buscan destruir instalaciones militares presuntamente vinculadas al tráfico de drogas y “decapitar” la jerarquía militar venezolana, encabezada por el presidente Nicolás Maduro y altos miembros de su gabinete.
A juicio de funcionarios estadounidenses,a la supuesta red exporta alrededor de 500 toneladas de cocaína al año, distribuidas entre Europa y Estados Unidos.
Si bien las fuentes evitaron confirmar si Maduro es un objetivo directo, una de ellas afirmó: "Su tiempo se está acabando y hay generales dispuestos a entregarlo”.
Recompensas millonarias y acusaciones de narcotráfico
Estados Unidos duplicó la recompensa por información para acometer la captura de Maduro, la cual elevó a 50 millones de dólares.
View this post on Instagram
También ofrecIó 25 millones por el ministro del Interior Diosdado Cabello, a quien acusa de dirigir las operaciones del pretendido cártel, y por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ambos señalados por cargos de narcotráfico.
En agosto, la fiscal general Pam Bondi acusó a Maduro liderar una red criminal integrada en las fuerzas armadas venezolanas y vinculada con el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y otras organizaciones transnacionales.
Para justificar el aumento de la recompensa, Bondi calificó al jefe de Estado venezolano de uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Despliegue militar en el Caribe y Puerto Rico
Como parte de la operación, Estados Unidos incrementó de manera drástica su presencia militar frente a las costas de Venezuela.
View this post on Instagram
En el sur del mar Caribe, Washington conformó una Fuerza de Tarea Conjunta con tres destructores y un grupo anfibio de cuatro mil 500 soldados, apoyados por aviones P-8 y drones MQ-9 Reaper con capacidad de ataque de precisión.
Hace un mes, el despliegue creció con 10 cazas F-35B basados en Puerto Rico, mientras el 24 de octubre el portaaviones USS Gerald R. Ford ingresó al Caribe junto a un grupo de ataque, el cual incluye el USS Normandy, los destructores USS Carney, Ramage, Roosevelt y Thomas Hudner.
Escalada hacia una ofensiva aérea
Conforme a documentos militares, las operaciones, inicialmente centradas en el mar, podrían trasladarse pronto a tierra firme.
Hasta esta semana, los ataques estadounidenses hundieron 15 embarcaciones, causaron 61 muertos, según cifras oficiales.
🔴 VENEZUELA DENUNCIA MANIOBRA MILITAR DE TRINIDAD Y TOBAGO CON EE.UU.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 26, 2025
⭕️ El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela denunció una provocación militar de Trinidad y Tobago en coordinación con el Comando Sur de Estados Unidos, alertando sobre una posible operación de… pic.twitter.com/DlHKJEeUQu
Por su parte, los analistas advirtieron del verdadero objetivo: Forzar la caída del gobierno venezolano.
Mientras el presidente Trump aseguró no buscar una ocupación prolongada, especialistas como Elliott Abrams y Mark Cancian considera suficiente el despliegue actual para ataques aéreos o con misiles, pero no para una invasión terrestre.
EE. UU. da un paso en su hostilidad contra Venezuela
El gobierno de Estados Unidos dio un paso más en su política hostil contra Caracas con la amenaza del uso de la fuerza, afirmó el canciller de Venezuela, Yván Gil.
Durante un encuentro con parlamentrios de de todo el Caribe, el diplomatico alertó de la escala estadounidense y las terribles consecuencia para toda la región
El aumento de la presión militar estadounidense ocurre en medio de tensiones diplomáticas crecientes en América Latina.
Gobiernos del Caribe y de América del Sur expresaron preocupación por el riesgo de una agresión militar directa contra Venezuela.
Al Mayadeen Español