Caracas está en paz: testimonio de Patricia Villegas para Al Mayadeen
En una carta dirigida al presidente del Consejo de Dirección de la red Al Mayadeen, Ghassan Ben Jeddou, la presidenta de teleSUR describe la vida cotidiana, la organización popular y la defensa activa de Venezuela.
-
Patricia Villegas envía carta desde Caracas: “Aquí nadie se rinde”
En un contexto de crecientes amenazas militares contra Venezuela, la presidenta del multimedio teleSUR, Patricia Villegas, envió una carta al presidente del Consejo de Dirección de la red Al Mayadeen, Ghassan Ben Jeddou, recientemente electo como vicesecretario general de la Conferencia Nacional PanÁrabe.
Una ciudad que resiste sin alterar su ritmo
Desde su oficina en capital de Venezuela, Villegas compartió una visión íntima sobre la situación actual del país, describiendo una ciudad que “resiste sin alterar su ritmo a una amenaza bélica de invasión”.
La periodista expresó que “Caracas está en paz”, y en las calles, las conversaciones giran en torno a la economía, la navidad y el béisbol, deporte que “sigue marcando su identidad”.
Ver esta publicación en Instagram
"En ocasiones pienso que cuándo hay póllvora de colores en el cielo, celebración tan típica en el trópico, es que empezaron a caer los misiles del enemigo de los pueblos del mundo", comentó.
Pero enseguida aclara que no se trata de artefactos malignos, sino de la alegría que explota en un pueblo que entiende que "la sonrisa y el baile son sus derechos ganados a pulso".
Villegas definió su carta como “una suerte de catarsis personalísima” y, a la vez, “un informe de su primera reportera en este país”, reafirmando su compromiso con Venezuela y con la red Al Mayadeen.
Organización popular frente a la amenaza externa
La periodista subrayó que los sectores más politizados se volcaron con fuerza en las jornadas de organización popular convocadas por el gobierno y el alto mando militar.
Su participación supera incluso el despliegue institucional, en respuesta a lo que califica como “una amenaza real del enemigo”, cuya cara visible hoy es el presidente estadounidense Donald Trump.
Villegas destacó el desarrollo del plan nacional de alistamiento y organización popular que, desde hace ocho semanas, avanza en paralelo a la recuperación económica y la cohesión social.
Dicho plan, según la presidenta de teleSUR, muestra un "porcentaje histórico en torno al rechazo y denuncia de una posible o probable invasión por parte de Estados Unidos".
Ver esta publicación en Instagram
Consideró que este proceso de organización ciudadana para la defensa integral del territorio fortalece la "unión cívico-militar como pilar de la soberanía nacional".
En su carta, describe escenas conmovedoras de “gente hasta de 100 años, que apenas camina, decidida a dejar su aliento en la defensa del país”.
La consigna “Aquí nadie se rinde”, repetida en los entrenamientos, refleja —según la periodista— "un sentimiento real y una palabra decidida a hacerse acción".
Producción, cultura y cohesión social en marcha
En paralelo, Villegas señaló que la producción petrolera se aproxima al millón de barriles diarios, mientras que la economía no petrolera acumula once trimestres consecutivos de crecimiento.
Dicho avance, afirma, se da en medio de una intensa campaña de cohesión social y rechazo a las sanciones impuestas desde el exterior.
La vida cultural también ocupa un lugar central en su relato. A lo largo y ancho del país se desarrolla una agenda permanente de actividades artísticas, deportivas y comunitarias.
#VIDEO | 📢 TELESUR ES UN OASIS INFORMATIVO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 26, 2025
El presidente del Consejo de Dirección de nuestra red satelital Al Mayadeen, Ghassan Ben Jeddou, reconoció que cuando felicitamos a teleSUR, a sus trabajadores, a su personal y a su innovadora dirección editorial y administrativa, nos… pic.twitter.com/4vCwLR5Rj7
De acuerdo a Villegas, estos eventos “demuestran el dinamismo y la tranquilidad que hoy se respira y que se defiende con la vida”.
Asimismo, advirtió sobre las campañas de desinformación que buscan distorsionar la realidad venezolana desde medios alineados con Estados Unidos, "Israel" y otros actores occidentales.
“Los periodistas vivimos tiempos de máxima atención”, escribió Villegas, pero también reivindicó el derecho al descanso, la alegría y la paz.
Concluyó su mensaje con una invitación a Ben Jeddou a visitar Venezuela, “esta tierra bendita”, y con la esperanza de que el relato compartido siga siendo “una fotografía de este país que tanto amamos”.
Al Mayadeen Español