FAR retiene a familias en Sudán por vínculos con el ejército
Militantes de las Fuerzas de Apoyo Rápido detuvieron a siete familias en Babanusa, Kordofan del Oeste, por tener parientes en el ejército sudanés, otra violación del derecho humanitario.
-
Militantes de las FAR retiene a familias en Sudán por vínculos con el ejército. (Foto: AFP)
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) detuvieron a siete familias en los alrededores de Babanusa, Kordofan del Oeste, acusándolas de tener parientes en el ejército sudanés, según informó la red Médicos de Sudán.
En un comunicado emitido este martes, la organización describió la detención como una clara violación del derecho internacional humanitario y una vulneración de los principios de protección civil durante conflictos armados.
EE. UU. y la OMS condenan atrocidades de las FAR en Sudán https://t.co/FIqIqygnm6#EstadosUnidos #OMS #FAR #Sudan pic.twitter.com/ngYMzeyZYf
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 30, 2025
Violaciones sistemáticas contra civiles
La red Médicos de Sudán atribuyó a las FAR "responsabilidad total" sobre la seguridad de los detenidos e instó a organizaciones humanitarias a una intervención inmediata para garantizar su liberación.
El llamado busca prevenir la repetición de tales violaciones en Kordofan del Oeste y otras regiones de Sudán.
Estos eventos ocurren mientras tres estados de Kordofan (Norte, Oeste y Sur) experimentan violentos enfrentamientos entre el ejército sudanés y las fuerzas paramilitares. La crisis humanitaria se profundiza con cada nuevo reporte de abusos.
View this post on Instagram
Contexto regional de violencia
La Comisión de la ONU para la Mujer reportó testimonios de mujeres que huyeron de El Fasher, donde documentaron asesinatos, violaciones sistemáticas y desapariciones tras la toma de la ciudad por las FAR.
Asimismo, la organización alertó sobre la "extensión generalizada de la violencia sexual" como táctica de guerra.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué interés tienen los Emiratos Árabes Unidos e Israel en lo que está sucediendo en Sudán?
Estos patrones reflejan una estrategia más amplia de intimidación contra civiles percibidos como simpatizantes del ejército sudanés, exacerbando la crisis humanitaria que afecta a millones de personas en todo el país.
El conflicto en Sudán entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido ha desplazado a más de 12 millones de personas según ACNUR, con crímenes de guerra documentados por múltiples organizaciones internacionales.
Al Mayadeen Español