Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Mulino niega hostilidad contra Venezuela desde Panamá

Mulino niega hostilidad contra Venezuela desde Panamá

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 13 Noviembre 22:52
  • 6 Visualizaciones

El presidente José Raúl Mulino asegura que las maniobras de EE. UU. en Panamá no son hostiles, aunque ocurren en un contexto de creciente despliegue militar en el Caribe y el Pacífico.

Escuchar
  • x
  • Presidente de Panamá: ejercicios con EE.UU. no son hostiles a Venezuela
    Presidente de Panamá: ejercicios con EE.UU. no son hostiles a Venezuela

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó que las maniobras militares realizadas por fuerzas estadounidenses en territorio istmeño “no tienen como objetivo acciones hostiles contra Venezuela ni contra ningún otro país de la región”.

“No hay ningún tipo de presencia militar no autorizada por Panamá”, dijo Mulino en su conferencia semanal, en medio del creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

El mandatario aseguró que los ejercicios responden a un acuerdo bilateral firmado en abril, el cual contempla el uso temporal de bases aéreas y navales por un periodo prorrogable de tres años.

Recalcó que Panamá carece de fuerzas armadas desde 1990 y que su prioridad es fortalecer cuerpos policiales y garantizar la seguridad del canal interoceánico.

Consultado sobre si existe relación entre los ejercicios militares y la presión estadounidense contra Caracas, Mulino se limitó a declarar: “No tiene que ver una cosa con la otra”.

Desde comienzos de año, tropas norteamericanas ejecutan entrenamientos de supervivencia y tácticas en la selva del Darién, zona estratégica que conecta Panamá con Colombia.

Noticias Relacionadas

Venezuela rechaza ante la ONU declaraciones del portavoz Dujarric

Congreso de Juristas por la Soberanía defiende la paz del Caribe

La llegada de soldados e infantes de marina estadounidenses marcó el regreso de entrenamientos en la selva tras más de dos décadas.

En este contexto, el presidente estadounidense Donald Trump ordenó un despliegue militar en aguas internacionales del Caribe bajo el argumento de fortalecer las operaciones contra el narcotráfico.

Desde el 19 de agosto, buques de guerra, destructores, un submarino de propulsión nuclear, transportes anfibios y aviones de combate patrullan la zona.

El USS Gerald R. Ford —el portaaviones más grande del Pentágono— se sumó al operativo junto a su grupo de ataque, conformado por cuatro mil marineros y decenas de aeronaves tácticas.

Sin embargo, Caracas denuncia esta operación como un pretexto para encubrir objetivos geopolíticos más amplios y preparar escenarios de presión contra la soberanía venezolana.

Desde el inicio de la misión, las fuerzas navales estadounidenses destruyeron al menos una veintena de supuestas narcolanchas, con un saldo de más de 70 personas muertas.

El canal de Panamá, un activo estratégico de alcance global, figura como uno de los puntos clave en la política regional de Estados Unidos, que busca consolidar su influencia.

  • Despliegue Militar
  • USS Gerald R. Ford
  • Caribe
  • Entrenamientos tácticos
  • Fuerzas Estadounidenses
  • Canal De Panamá
  • Venezuela
  • Panamá
  • José Raúl Mulino
  • Selva del Darién
  • Maniobras Militares
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

Senado de EE. UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • 07 Noviembre 23:00
Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • 08 Noviembre 01:24
En la Conferencia Nacional Árabe participan más de 250 personalidades de la región.

​Congreso Nacional Árabe subraya el papel de la Resistencia regional

  • 07 Noviembre 08:14
Boicot a "Israel" en la COP30

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • 12 Noviembre 20:55

Temas relacionados

Ver más
Baghaei reiteró que Irán continuará apoyando al pueblo palestino hasta el fin de la agresión.
Política

Irán desmiente recibir mensajes de EE. UU. vía Omán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre
Trump amenaza con operación terrestre en Venezuela, informa Al Mayadeen
Política

EE. UU. intensifica amenazas y operaciones militares contra Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024