EE. UU. amenaza con mantener despliegue militar en el Caribe
Marco Rubio condiciona fin de operación militar en Caribe mientras acusa sin pruebas a Venezuela, una escalada que Maduro denuncia como pretexto para invasión.
-
Marco Rubio afirmó con cinismo sobre el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe: "Podría detenerse mañana".
El secretario de Estado de Washington, Marco Rubio, amenazó con mantener indefinidamente el despliegue militar estadounidense en el Caribe, condicionando su retirada a un imposible práctico: el cese total del narcotráfico hacia Estados Unidos.
En declaraciones cargadas de agresividad, Rubio recurrió al habitual libreto de acusaciones sin sustento contra Venezuela, etiquetándola como "régimen narcoterrorista" pese a que organismos internacionales y la propia DEA desmienten categóricamente dichas imputaciones.
Desde el aeropuerto canadiense de Hamilton, Rubio escenificó el ultimátum del imperio: la ocupación militar del Caribe continuará mientras Washington así lo decida, apelando a un pretexto tan falso como cínicamente elaborado.
LEA TAMBIÉN: Marco Rubio: filósofo de la libertad
El secretario de Estado repitió mecánicamente el guion de "narcoterrorismo" que la administración Trump utiliza para justificar su agresión contra pueblos soberanos. "Esta es una operación antidrogas. El presidente la ordenó en defensa de nuestro país […] Está en marcha. Podría detenerse mañana si dejaran de enviar barcos con droga", declaró al referirse a la misión militar desplegada en la región por orden de Donald Trump.
Rubio acusó, sin pruebas ni sustento, al Gobierno de Venezuela como uno de los principales responsables del tráfico de drogas en el hemisferio, calificándolo de "régimen narcoterrorista acusado en el Distrito Sur de Estados Unidos por narcoterrorismo".
La retórica belicista de Rubio contrasta grotescamente con los informes de Naciones Unidas que identifican a aliados de EE. UU. como principales rutas narcotraficantes, mientras exonera a Venezuela de dichas actividades.
Un reporte de la ONU precisa que 87 por ciento de los narcóticos que tienen como destino a Estados Unidos siguen la ruta del Pacífico, especialmente desde Colombia y Ecuador, mientras que ocho por ciento lo hace a través de la Guajira colombiana.
En el "Informe Europeo sobre las Drogas 2025: Tendencias y Avances" se exponen conclusiones similares.
La hipocresía queda al descubierto también cuando la propia DEA no menciona a la nación bolivariana entre las rutas significativas de narcóticos.
View this post on Instagram
La verdadera agenda: petróleo y sumisión
Frente a las calumnias, el presidente Nicolás Maduro desenmascaró la verdadera agenda: "Todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera".
View this post on Instagram
La administración estadounidense, en efecto, ha duplicado recompensas y admitido operaciones encubiertas de la CIA, confirmando que el objetivo es el control de las mayores reservas petroleras del planeta.
El despliegue militar —con buques de guerra, submarinos y aviones F-35— representa la continuación del histórico patrón intervencionista de Washington en la región, donde cualquier nación que se resiste a la sumisión es inmediatamente satanizada y convertida en blanco de agresión.
La campaña de desinformación orquestada por Washington y sus aparatos mediáticos busca crear un clima propicio para la escalada militar.
Mientras Rubio acusa sin pruebas, su gobierno bombardea embarcaciones en aguas internacionales y mata decenas de personas bajo el eufemismo de "operación antidrogas", en claro desafío al derecho internacional.
Al Mayadeen Español