Venezuela reafirma soberanía histórica sobre la Guayana Esequiba
Venezuela conmemora el decreto de Bolívar del 20 de noviembre de 1817 y reafirma su derecho histórico sobre la Guayana Esequiba en medio del proceso refrendario nacional.
-
Venezuela reafirma soberanía histórica sobre la Guayana Esequiba. (Foto: AP)
Venezuela reafirmó este 20 de noviembre que la Guayana Esequiba forma parte de su territorio histórico, según destacó el canciller Yván Gil al recordar el decreto emitido por Simón Bolívar en 1817.
El ministro subrayó que el Libertador incorporó la octava estrella en la Bandera Nacional para reconocer a Guayana como provincia estratégica de la naciente república y consolidar la integridad territorial de Venezuela.
Yván Gil recuerda decreto de Bolívar y reafirma soberanía histórica
A través de un mensaje difundido en su canal de Telegram, Gil afirmó que el 20 de noviembre de 1817 Simón Bolívar decretó la incorporación de la octava estrella como reconocimiento explícito a la importancia militar, económica y política de Guayana durante la lucha independentista.
El canciller señaló que la decisión no fue simbólica, sino un acto que consolidó la soberanía, identidad y cohesión territorial del país.
Gil destacó que este fundamento histórico respalda la posición venezolana sobre la Guayana Esequiba y evidencia la continuidad del vínculo legítimo con esa región.
Guayana, provincia clave en la independencia venezolana
Gil recordó que Bolívar consideraba a Guayana un apoyo indispensable en la emancipación de la república. Su territorio permitió asegurar logística, recursos estratégicos y una base sólida para las operaciones militares independentistas.
La incorporación de la octava estrella —explicó el canciller— reafirmó el valor decisivo de la provincia y estableció un referente histórico que sostiene los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.
Referendo y defensa del derecho territorial venezolano
En diciembre de 2023 Venezuela realizó un referendo consultivo en el cual el pueblo venezolano respaldó de manera amplia la defensa de la Guayana Esequiba como territorio propio.
Venezuela sostiene que el Laudo Arbitral de 1899 es nulo y que el único instrumento válido para resolver la controversia es el Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado por Venezuela, Guyana y el Reino Unido.
Este acuerdo establece que la disputa debe resolverse mediante mecanismos bilaterales y con soluciones prácticas aceptadas por ambas partes.
El país insiste en que la Guayana Esequiba ha sido parte de su territorio desde la Capitanía General de Venezuela (1777) y que ningún acto posterior puede desconocer la continuidad histórica expresada en decisiones como el decreto de Bolívar de 1817.
Al Mayadeen Español