Hombres armados secuestran estudiantes en escuela católica de Nigeria
Un grupo armado secuestró a decenas de estudiantes en una escuela católica del estado de Níger, en Nigeria, en medio de una ola de ataques y extorsiones en el norte del país.
-
Nigeria enfrenta una crisis de seguridad multidimensional: insurgencias extremistas, criminalidad rural, corrupción institucional y debilidad estatal.
Hombres armados secuestraron en la madrugada del viernes a un número indeterminado de estudiantes de la escuela católica St. Mary’s en el estado de Níger, Nigeria, en el más reciente ataque dentro de la ola de violencia la cual azota al país africano.
La policía local desplegó fuerzas en los bosques cercanos para rescatar a los cautivos, mientras medios locales notificaron 52 alumnos raptados.
Ataques coordinados y falta de prevención
Según las autoridades del estado de Níger, la escuela ignoró advertencias previas de cerrar su internado debido a información de inteligencia sobre posibles ataques.
La Unión Africana apoya a Nigeria en medio de amenazas de EE.UU. https://t.co/O1Chr9LV2j#Nigeria #Islamismo #Cristianismo #Trump #UnionAfricana #Guerra pic.twitter.com/LROcz1nweF
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 8, 2025
Un funcionario eclesiástico informó que los secuestradores exigieron un rescate de 100 millones de nairas (unos 69 mil dólares) por cada estudiante.
El ataque suma al rapto 25 alumnos ocurrido el lunes en el estado de Kebbi y al asalto a una iglesia en Kwara, donde 38 feligreses fueron capturados.
Los estados Níger, Kebbi y Kwara comparten frontera y son el epicentro de la actual ola de inseguridad.
“Bandidos” y motivaciones económicas
Hasta el momento, ningún grupo reivindicó la toma de rehenes, sin embargo, la policía sospecha de bandas armadas locales, conocidas como “bandidos”, las cuales operan con fines de extorsión y lucro.
Estos grupos llegan armados a las aldeas, disparan para sembrar pánico, secuestran a civiles y se refugian en los bosques.
Zonas críticas y múltiples frentes de violencia
Más de 20 estados del norte de Nigeria enfrentan niveles alarmantes de inseguridad al punto de la paralización de las actividades agrícolas, comerciales y educativas.
Nigeria rechaza acusaciones de EE. UU. sobre libertad religiosahttps://t.co/7PD6w3sOpW#Nigeria #EEUU #LibertadReligiosa pic.twitter.com/2gpqkAkHso
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 7, 2025
En el noroeste, las agrupaciones armadas actúan sin motivaciones religiosas; mientras en el noreste, los grupos Boko Haram y Provincia del Estado Islámico de África Occidental (ISWAP) mantienen una insurgencia de más de 15 años, con millones de desplazados y decenas de miles de muertos.
A su vez, en el centro del país, una región rica en recursos agrícolas, ocurren enfrentamientos mortales por motivos étnicos, religiosos y territoriales, lo cual agrava aún más la crisis.
Respuesta del gobierno y creciente presión internacional
El ejército nigeriano, considerado el más grande del África subsahariana, lidera operaciones contra los grupos armados, mientras jefes locales intentan mediar en el diálogo.
Nigeria exige respeto territorial para aceptar ayuda de EE. UU.https://t.co/lNWTyHb4T4#Nigeria #EEUU #Ayuda pic.twitter.com/m5z233qXJR
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 3, 2025
Datos del Proyecto de Datos de Conflictos indicaron más de mil 923 ataques contra civiles en 2025, con un saldo superior a los tres mil muertos.
La reciente ola de secuestros llevó al presidente Bola Tinubu a cancelar sus viajes oficiales a Sudáfrica y Angola y enviar una delegación a Estados Unidos para discutir la crisis con legisladores y funcionarios de seguridad.
Al Mayadeen Español